El blanqueo de capitales está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales

El blanqueo de capitales, reglamentado por la AFIP, ha impulsado la venta de propiedades rurales en Argentina, convirtiéndose en un catalizador clave para el campo. Este fenómeno ha incrementado las consultas e inversiones, consolidando al sector como un motor de desarrollo económico.

Federico Nordheimer, CEO de la inmobiliaria rural homónima, destaca que, a pesar de montos blanqueados menores a años anteriores, el interés en el campo ha crecido. Durante la pandemia, mientras otros sectores sufrieron crisis, el campo mantuvo su rendimiento constante, lo que lo ha posicionado como un refugio de valor.

El blanqueo ha atraído a nuevos inversores, ajenos al agro, que ven en el campo una opción segura y fácil de gestionar. Con el respaldo de empresas de administración, esta tendencia refuerza la idea de que el campo ofrece estabilidad y rentabilidad.

Con expectativas positivas a futuro, el campo argentino se presenta como una inversión estratégica y de bajo riesgo, atrayendo a quienes buscan seguridad y crecimiento sostenible en un panorama económico incierto.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)