El blanqueo de capitales está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales

El blanqueo de capitales, reglamentado por la AFIP, ha impulsado la venta de propiedades rurales en Argentina, convirtiéndose en un catalizador clave para el campo. Este fenómeno ha incrementado las consultas e inversiones, consolidando al sector como un motor de desarrollo económico.

Federico Nordheimer, CEO de la inmobiliaria rural homónima, destaca que, a pesar de montos blanqueados menores a años anteriores, el interés en el campo ha crecido. Durante la pandemia, mientras otros sectores sufrieron crisis, el campo mantuvo su rendimiento constante, lo que lo ha posicionado como un refugio de valor.

El blanqueo ha atraído a nuevos inversores, ajenos al agro, que ven en el campo una opción segura y fácil de gestionar. Con el respaldo de empresas de administración, esta tendencia refuerza la idea de que el campo ofrece estabilidad y rentabilidad.

Con expectativas positivas a futuro, el campo argentino se presenta como una inversión estratégica y de bajo riesgo, atrayendo a quienes buscan seguridad y crecimiento sostenible en un panorama económico incierto.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.