El gobernador Juan Manzur fue reelecto por unanimidad como presidente Pro Témpore de la ZICOSUR

Por su parte, el secretario Pro Témpore de Zicosur y  responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández, adelantó: “Tucumán va a ser la sede legal de la Zicosur donde vamos a tramitar nuestra personería jurídica y, a partir de ello, un crecimiento que la Zicosur viene buscando hace 30 años”.

El pasado martes se llevó a cabo una reunión virtual del plenario de autoridades de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) integrado por 71 estados subnacionales representados por gobernadores, prefectos e intendentes regionales. Allí se decidió de manera unánime la reelección como presidente Pro Témpore al gobernador Juan Manzur por lo que su gestión llegará hasta diciembre de 2022. 


Por su parte, el secretario Pro Témpore de Zicosur y  responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández, sostuvo que esta decisión “ha sido una ratificación a la gestión que venimos realizando”. Asimismo, confirmó que se aprobó el nuevo estatuto de la Zicosur. “Se ha incorporado la Comisión de Género y tres nuevos foros: de universidades, de empresarios y de alcaldes. También se llevó a cabo la creación de un fondo de cooperación, para cumplir con uno de los objetivos de la Zicosur, que es disminuir las asimetrías que hay entre los estados”, precisó. 

Además, el secretario adelantó que “Tucumán va a ser la sede legal de la Zicosur donde vamos a tramitar nuestra personería jurídica y, a partir de ello, un crecimiento que la Zicosur viene buscando hace 30 años. Por lo tanto, vamos a poder ser sujetos de cooperación internacional “, señaló. A su vez, agregó: “También se consolida un espacio institucional para los responsables de relaciones internacionales en el marco de la estructura organizacional de la Zicosur. Un consejo consultivo que la va a asistir constantemente y es quien decidirá el destino de los fondos de este fondo de cooperación. No va a ser discrecional, sino con un órgano colegiado”, sostuvo Fernández.  

A su turno, Manzur destacó la presencia de gobernadoras, gobernadores y funcionarios que estuvieron presentes en el encuentro virtual y se refirió al impacto de la pandemia: “Todos sabemos de qué manera afecta la pandemia a cada provincia. La salud no tiene frontera, la pandemia afectó de diferente manera a todo el mundo y el Zicosur no está exento”, indicó. 


Por último, el gobernador de Tucumán dijo: “Esta pandemia va a pasar, la ciencia ya tiene las herramientas para derrotar a esta pandemia, y cuando eso pase no tengo dudas que encontrará un Zicosur más unido, fuerte, y coordinando acciones para un futuro mejor para nuestra gente”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.