Expo Rural Tucumán 2024: 59 años de tradición, impulsando el desarrollo de la provincia

La Expo Rural Tucumán 2024, que se celebra hasta hoy 24 de septiembre en la Sociedad Rural, se destaca como uno de los eventos más relevantes del norte argentino, impulsando el desarrollo agroindustrial y turístico de la región. IN Tucumán participa activamente, cubriendo las actividades y novedades del evento, lo que permite acercar a sus lectores información valiosa sobre el sector productivo.

Durante la inauguración, el gobernador Osvaldo Jaldo y otros líderes del sector subrayaron la importancia de la colaboración entre empresarios y el gobierno para fortalecer la economía de Tucumán. Además, se resalta el compromiso de IN Tucumán en la difusión de avances clave, posicionando a la provincia en el mapa nacional.

La Expo ofrece un espacio ideal para el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio, con una agenda que incluye exposiciones, charlas técnicas y espectáculos. La participación de IN Tucumán reafirma su rol en el apoyo al crecimiento local, destacando el potencial de la provincia en el ámbito productivo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.