Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 100 emprendimientos innovadores se postularon para recibir financiamiento

En este nuevo llamado se presentaron emprendimientos de 8 países de Latinoamérica. En 2022 fueron 10 las compañías de base tecnológica que recibieron inversiones por parte de este fondo. Es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.

Finalizada la convocatoria para las próximas inversiones que realizará la Municipalidad de Córdoba junto al Bid Lab en el marco del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, se registraron 113 startups que se han postulado a los fines de obtener capital de riesgo para financiar el crecimiento de sus proyectos.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es, además, el primer Fondo Govtech de Latinoamérica.

Su creación responde a una estrategia local de innovación abierta liderada por la gestión del intendente Martín Llaryora, que promueve el vínculo con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías. De esta manera, el Fondo pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación, porque resulta inédito para el sector público los instrumentos de inversión que utiliza asociándose con los emprendimientos y compartiendo el riesgo junto con los emprendedores e inversores privados.

“El trabajo que viene realizando la ciudad de Córdoba en materia de innovación es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidarla como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”, afirmó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Las postulaciones recibidas en esta última convocatoria fueron: 61 para Ciudades Inteligentes; 14 para Modernización del Estado, 1 para Ciberseguridad, 22 para Healthtech; 10 para Agtech y 5 postulaciones para Climatech.

Si bien la mayoría son emprendimientos de Argentina (83), también se recibieron postulaciones de otros países de Iberoamérica: Colombia (14), Chile (4), Ecuador (3), Uruguay, Guatemala, Venezuela, España, entre otros. En este sentido FONDO CCI en algunos casos funciona también como un programa de soft landing, al invertir en startups que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones.

Con los emprendimientos postulados, comienza la etapa de evaluación de los proyectos que consta de dos momentos: primero habrá una preselección en donde se realizará un control formal de las postulaciones que tendrá como objetivo verificar que los postulantes cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones. En un segundo momento se realiza la evaluación de los emprendimientos por parte del Consejo Consultivo del Fondo integrado por expertos para la decisión final del Comité de Inversión.

La visión del Fondo es que, invirtiendo anualmente entre 10 y 15 startups, en 10 años la ciudad de Córdoba contará con más de 100 soluciones innovadoras implementadas, convirtiéndose en un hub de soluciones para otras ciudades de la región.

La respuesta a esta última convocatoria fue considerablemente mayor en el número de emprendimientos que se han acercado, en relación con el primer llamado. Esto da cuenta de una iniciativa que se va consolidando. De hecho, el municipio ha sido distinguido por esta iniciativa por diferentes organismos nacionales e internacionales. Recientemente el municipio recibió el premio de la Fundación Sadovsky, bajo la categoría Innovación Regional. También el fondo, a poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria, fue reconocido por Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su publicación donde se refiere al caso de la Municipalidad de Córdoba, destacando esta búsqueda por implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.