La industria automotriz de usados en Tucumán cayó casi un 13% en noviembre

La venta de vehículos usados en Tucumán cayó casi un 13% en noviembre con respecto a igual mes de 2015, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). A nivel país, las ventas también se redujeron en el último año, casi un 12%.

La comercialización de usados en la Argentina alcanzó en noviembre último las 130.215 unidades, lo que representó una caída de 11,99% en comparación con el mismo mes de 2015.

Respecto de octubre pasado, las ventas marcaron un avance de 3,73 %, pero en los once meses del año acumularon una caída de 15,70%, con un total de 1.372.861 unidades comercializadas.

"Está terminando el 2016 y noviembre nos muestra la misma tendencia que se dio durante todo el año: sigue la baja. A esta altura del año, podemos decir que el mercado de autos usados caerá entre un 15 y 16%", afirmó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

Evaluó que 2016 fue un año que hizo temblar nuestras estructuras, como nunca, y remarcó que "estuvo marcado por el cambio de tendencia en el consumidor, debido a la crisis económica que soportó nuestro país".

También indicó que hubo "cambios en los valores de los autos usados que el público no aceptó todavía, debido a las monumentales bonificaciones que se hicieron y hacen en los autos 0 kilómetro".

Además, subrayó que se generó "una lucha desigual en cuanto a la financiación, prohibitiva para el usado y ventajosa para el 0 km con tasa 0 ofrecida por las terminales".

"Esperamos que las medidas económicas tomadas comiencen a rendir sus frutos y redunden en un crecimiento en las ventas. Añoramos que la gente vuelve a recorrer nuestros locales", abogó Príncipe.

De acuerdo con los números de la Cámara del Comercio Automotor, las principales caídas en el año correspondieron a Mendoza, con 19,86%; Córdoba, 19,20%; Entre Ríos, 18,76%; Santa Fe, 17,10%; Buenos Aires, 16,51%; Tierra del Fuego, 15,83%; Capital Federal, 15,36%; Santa Cruz, 14,68%; Chaco, 13,09%; Tucumán, 12,97%; y Misiones, con 12,87%.

El resto de las provincias también acumularon bajas, como San Juan, de 11,98%; Salta, 11,74%; San Luis, 11,51%; Jujuy, 10,92%; Chubut, 10,28%; Santiago del Estero, 9,89%; Neuquén, 9,45%; Río Negro, 9,31%; Corrientes, 8,24%; Catamarca, 7,12%; La Rioja, 5,66%; Formosa, 2,03%; y La Pampa, 0,80%.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.