Las 5 tecnologías que están revolucionando la industria metalúrgica

La industria metalúrgica, históricamente centrada en procesos manuales, está atravesando una modernización vital para ser competitiva en un mundo cada vez más automatizado.

Entre las tecnologías que están transformando este sector se encuentran:

  • Inteligencia Artificial (IA): Optimiza procesos de soldadura, mejora la detección de defectos y permite el desarrollo de nuevos materiales.
  • Internet de las Cosas (IoT): Conecta máquinas y sensores para un monitoreo en tiempo real, facilitando el mantenimiento predictivo.
  • Impresión 3D: Permite fabricar piezas complejas y personalizadas con alta precisión, reduciendo costos y tiempos de producción.
  • Realidad Aumentada (AR): Ayuda a los técnicos a superponer información digital sobre piezas físicas, mejorando el mantenimiento y la capacitación.
  • Robots colaborativos (cobots): Trabajan junto a humanos en tareas repetitivas, aumentando la seguridad y productividad.

Estas innovaciones aportan eficiencia, reducen costos, mejoran la calidad de los productos y minimizan el impacto ambiental. Sin embargo, también presentan desafíos, como la necesidad de mejorar la ciberseguridad y capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías. Las empresas deben invertir en formación para adaptarse a este nuevo panorama.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.