Mujeres en Red Tucumán: una agrupación que incluye a la mujer del NOA en diferentes áreas  

El grupo se reúne cada tres meses con el objetivo de generar acciones de impacto para la comunidad, a través del compromiso y el involucramiento de las mujeres. Además, brindan un espacio de networking para la mujer profesional.  

En un contexto de inclusión, Mujeres en Red Tucumán organiza charlas y debates en nuestra provincias para revalorizar el rol de la mujer en la sociedad. Asimismo, promueve el liderazgo como motor para el progreso social, político y económico de la región.


Las charlas con distintas temáticas se llevan a cabo cada tres meses, además brindan debates y jornadas con el objetivo de desarrollar relaciones efectivas, duraderas y poderosas. Las tucumanas también brindan un espacio de networking para la mujer profesional.

En comunicación con Romina Soria, fundadora de la agrupación, brindó detalles sobre el encuentro que se llevó a cabo el día martes en el teatro Municipal Rosita Ávila.

“En el Primer Encuentro Anual de Mujeres en Red denominado ACTIVA, disertantes  de alto nivel participaron del evento, la cuales transmitieron su experiencia y contaron cómo pudieron utilizar un momento de crisis y convertirla en éxito”, comentó la fundadora.

“El tema central del evento fue la resiliencia: revalorizar el fracaso. La finalidad del evento fue compartir herramientas prácticas para superar diferentes tipos de crisis, como ser: laboral, profesional y de la salud. La invitación a mirar esa crisis como una oportunidad de crecimiento”, expresó.

Luego, Soria detalló algunos temas que se abordaron en el evento y quiénes estuvieron a cargo.

Elsa Canseco: profesora de baile con 40 años de experiencia y fundadora de La Botana habló sobre su dura historia familiar y cómo, a través del baile logró sobreponerse. En escena pudo verse un despliegue de 15 bailarines que nos hicieron emocionar”, recordó.

Por su parte, “Valeria Viva: directora y Fundadora de Ser 2.0, agencia digital y de Mujer y Tecnología, nos contó sobre las diferencias de género en el mercado laboral, más que nada apuntado a la tecnología y cómo tener más conciencia y participación en esta aérea”, indicó.

Victoria Ruiz: administradora de Empresas, también promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible y presidente de la Fundación AIESEC de Santiago del Estero, habló sobre la actitud para buscar un trabajo, y cómo logró superar las situaciones de crisis laboral que tuvo”, añadió.

"Valeria Schapira: licenciada en Comunicación Social,  habló sobre su niñez, de mantener vivo a nuestro niño interior, de mimarnos, de mantenernos conectadas con nuestra esencia, y de ser fuertes como mujer”, comentó.


Por último, nos comentó sobre una actividad que se desarrollará en el próximo año. “Mujeres en Red se encuentra organizando una caminata para el próximo año junto a la organización Voces Vitales Argentina por sexto año consecutivo. En este evento se busca conectar mujeres líderes establecidas con mujeres líderes en proceso, cada año se conforman cerca de 35 duplas.  Las prescripciones se abrirán en el mes de febrero, finalizó.

De esta manera, Mujeres en Red Tucumán busca empoderar a la mujer del NOA con su participación activa en la inclusión social.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.