Pro Mujer incentiva microcréditos solidarios para emprendedoras

El sistema de microcréditos (financiado con aportes de organismos multilaterales como el BID y otras ONGs internacionales) funciona en base a la conformación de grupos solidarios de unas 15 mujeres, al estilo del Grameen Bank creado por el premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus.

"Impulsamos que grupos de tres o cuatro mujeres que se conocen, sumen al grupo otras tres o cuatro mujeres cada una. Se otorgan créditos individuales, a partir de $ 2.000 por cada proyecto, pero el grupo es garante de su devolución, que se realiza en cuotas quincenales. Si una emprendedora no puede pagar la cuota, el grupo responde por ella. Pero el porcentaje de mora es muy bajo", explica la coordinadora de Pro mujer.

A medida que se cancelan los créditos, el monto puede ir aumentando hasta los $ 20.000. Además, las participantes van reuniendo un historial crediticio que les sirve para poder bancarizarse. Los microemprendimientos más habituales se dan en los rubros de gastronomía, artesanías y servicios como peluquería y cosmética. Pero también en rubros "no tradicionales" para las mujeres como plomería, electricidad y albañilería que empezaron con la autoconstrucción de la propia vivienda y se transformaron en un emprendimiento.

"Son negocios que empiezan como fuente de autoempleo, y muchos de ellos evolucionan hasta convertirse en pymes", destaca Ferreyra. "Hay mujeres que comenzaron vendiendo empanadas hechas en casa en la calle y hoy tienen un negocio de catering, o una señora que hacía limpieza en casas de familia y hoy ofrece un servicio de limpieza de oficinas para el que contrata a otras mujeres", cuenta.

Identikit

- Nombre: Pro Mujer

- Inicio: En la década del 90 en Bolivia. En 2005 llegó a la Argentina.

- Misión: Promover el desarrollo integral de la mujer a partir del acceso a salud, capacitación y financiamiento para crear su propio emprendimiento

- Área de influencia: Provincias de Salta, Tucumán y Jujuy. En los últimos 11 años asistió a 50.000 mujeres y otorgó 270.000 créditos por $ 710 millones

- Contacto (ver aquí)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)