Pro Mujer incentiva microcréditos solidarios para emprendedoras

El sistema de microcréditos (financiado con aportes de organismos multilaterales como el BID y otras ONGs internacionales) funciona en base a la conformación de grupos solidarios de unas 15 mujeres, al estilo del Grameen Bank creado por el premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus.

"Impulsamos que grupos de tres o cuatro mujeres que se conocen, sumen al grupo otras tres o cuatro mujeres cada una. Se otorgan créditos individuales, a partir de $ 2.000 por cada proyecto, pero el grupo es garante de su devolución, que se realiza en cuotas quincenales. Si una emprendedora no puede pagar la cuota, el grupo responde por ella. Pero el porcentaje de mora es muy bajo", explica la coordinadora de Pro mujer.

A medida que se cancelan los créditos, el monto puede ir aumentando hasta los $ 20.000. Además, las participantes van reuniendo un historial crediticio que les sirve para poder bancarizarse. Los microemprendimientos más habituales se dan en los rubros de gastronomía, artesanías y servicios como peluquería y cosmética. Pero también en rubros "no tradicionales" para las mujeres como plomería, electricidad y albañilería que empezaron con la autoconstrucción de la propia vivienda y se transformaron en un emprendimiento.

"Son negocios que empiezan como fuente de autoempleo, y muchos de ellos evolucionan hasta convertirse en pymes", destaca Ferreyra. "Hay mujeres que comenzaron vendiendo empanadas hechas en casa en la calle y hoy tienen un negocio de catering, o una señora que hacía limpieza en casas de familia y hoy ofrece un servicio de limpieza de oficinas para el que contrata a otras mujeres", cuenta.

Identikit

- Nombre: Pro Mujer

- Inicio: En la década del 90 en Bolivia. En 2005 llegó a la Argentina.

- Misión: Promover el desarrollo integral de la mujer a partir del acceso a salud, capacitación y financiamiento para crear su propio emprendimiento

- Área de influencia: Provincias de Salta, Tucumán y Jujuy. En los últimos 11 años asistió a 50.000 mujeres y otorgó 270.000 créditos por $ 710 millones

- Contacto (ver aquí)

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.