Se posterga el vencimiento de las facturas de luz: ¿cuándo y dónde abonar el servicio? 

En consonancia con las medidas dispuestas por el gobierno provincial, EDET dispuso esta medida, con el objetivo de evitar aglomeraciones. 

Con el objetivo de evitar aglomeraciones, los distintos sectores de la provincia han adoptado las medidas dispuestas por el gobierno provincial, y en este caso, la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica en Tucumán (EDET), informó a través de un comunicado prorrogar el vencimiento de las facturas de luz por 15 días. 


“Estas medidas tienen por objeto evitar la concurrencia masiva de usuarios a nuestras oficinas comerciales o centros de pago de toda la provincia", expresa la notificación. Cabe destacar que, la medida alcanza a los usuarios de pequeña demanda residenciales y generales, donde las boletas tenían un vencimiento entre el 15 y 31 de marzo inclusive. 

Los usuarios del servicio ¿dónde pueden abonar sus boletas después del 31 de marzo?


Podrán hacerlo en: Rapipago y Pago Fácil aún después de la fecha de corte, y además se encuentra disponible la opción de pago en el sitio web de la firma. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.