Tomá nota: paso a paso cómo se podrá acceder a los créditos para motos que anunció el Gobierno

El lanzamiento fue realizado el último martes por el presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento de una línea de créditos del Banco Nación para la compra de motos de origen nacional. El mismo cuenta con una tasa fija subsidiada del 28,5 por ciento, en determinados casos, y la posibilidad de pagar hasta en 48 cuotas mensuales. El programa implica una inversión de 700 millones de pesos y la creación de 100 nuevos puestos de trabajo.


Inmediatamente después del anuncio del presidente, comenzaron los interrogantes acerca de los interesados. Por esta razón, es clave tener en cuenta ciertos factores fundamentales a la hora de acceder a los mismos. En primer término, se debe aclarar que el tope del financiamiento es de hasta 200 mil pesos. Además, se establece que deben ser fabricadas con componentes locales y homologadas para circular por la vía pública.

De esta forma, para la solicitud de crédito personal, la persona interesada deberá completar una carga mínima de datos a través de la página web del Banco Nación. Asimismo, las autoridades aclararon que se podrá contar con la asistencia del concesionario para dicha carga. Luego de completar este paso, se evaluará el riesgo de la adjudicación mediante un sistema de calificación centralizado. Del mismo modo, se informará por esta vía el monto a financiar.

En cuanto a la elección y reserva del modelo a adquirir, el Gobierno destacó dos formas de hacerlo. Una es hacer el trámite a través de Marketplace, para lo que el usuario accederá y seleccionará el modelo disponible, la zona y el concesionario. La otra manera es la convencional, ir al concesionario y elegir el modelo de la moto a la que se aspira. En este caso, la entidad bancaria enviará un listado de las concesionarias habilitadas, como así también la lista de modelos disponibles.


Por último, se detalló también qué motos se pueden comprar a través de esta línea crediticia. En total, son 16 las marcas a las que se puede acceder por medio de la financiación anunciada por el Gobierno: Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella. El Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó que en total son 40 los modelos sobre los cuales podrán elegir los usuarios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos