Tucumán lidera el turismo en 2024 con proyectos innovadores (y un impacto económico récord)

El Ente Tucumán Turismo presentó su Anuario 2024, destacando logros como la declaración de las Yungas como Patrimonio de la Humanidad y la restauración del Museo Jesuítico de Tafí del Valle. La provincia también implementó rutas temáticas y campañas digitales que generaron un impacto económico de $140.927 millones y alcanzaron picos de ocupación hotelera del 90%.

Entre los hitos más importantes se encuentran la creación del Consejo Asesor de Turismo, la Ruta del Vino y la Ruta del Azúcar, así como obras clave como el Parador Cristo de la Quebradita. Además, más de 6.000 personas fueron capacitadas en turismo.

Tucumán también se destacó en redes sociales, con campañas como “Tucumán Te Quiero Conocer” y un crecimiento notable en TikTok.

Con un balance positivo, la provincia proyecta nuevas iniciativas para 2025, incluyendo el Foro Regional de Turismo y el desarrollo del turismo rural en comunidades locales.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.