El 80% de las empresas considera que el contexto geopolítico les impacta altamente (y el factor de mayor impacto ha sido el encarecimiento de materias primas)

El 80% de las compañías españolas considera que el contexto geopolítico y escenarios derivados, durante los últimos dos años, han tenido un impacto alto o muy alto en su negocio, según se revela en el informe 'La gestión del riesgo y las crisis en clave geopolítica', elaborado por Hill+Knowlton Strategies España.

Image description

Asimismo, el estudio indica que solo una de cada cuatro compañías en España reconoce que tenía identificados dichos riesgos geopolíticos con anticipación y contaba con una lectura y análisis de su impacto potencial en su negocio.

La principal consecuencia que el contexto geopolítico ha tenido en el negocio de las compañías en España, durante 2022 y el primer semestre de 2023, ha sido el incremento de afectaciones en la cadena de suministro y en los procesos de producción.

Al ser preguntadas las empresas por cuáles han sido los factores de mayor impacto, el 74% de esta coincide en señalar el encarecimiento de las materias primas, la indisponibilidad de alguna de ellas y el aumento del precio de la energía.

Asimismo, explica que los nuevos escenarios geopolíticos han puesto sobre la mesa riesgos que parecían estar relativamente bajo control o muy delimitados, en unos mercados que el 63% de las empresas coinciden en señalar como bastante o muy volátiles.

Según el estudio, esto puede explicar, en parte, que para una de cada cuatro compañías, la amenaza de cambios regulatorios o en las relaciones comerciales que condicionaran la evolución del negocio fuera la principal preocupación durante 2022.

Un 60% reconoce que las tensiones entre países les han obligado a examinar y adaptar sus estrategias y actuaciones, mientras que cerca de la mitad tuvo que revisar su presencia y operaciones en determinadas regiones debido a la conformidad de nuevos centros de poder.

También indica que los escenarios geopolíticos configurados desde inicios de 2022, a raíz de la invasión de Ucrania o la guerra comercial entre China y Estados Unidos, han obligado a las organizaciones a replantear sus estrategias de negocio y actuaciones.

En este sentido, una tercera parte de las compañías admite que habría necesitado de más prospectiva y capacidad de interpretación de los riesgos y escenarios de crisis para la toma de decisiones empresariales, aun contando con información de los mercados en los que opera.

Los riesgos geopolíticos, prioridad a la hora de asignar recursos

Los riesgos geopolíticos y vinculados a la incertidumbre económica, junto con los medioambientales y tecnológicos, se sitúan como la prioridad para las compañías con la vista puesta en los próximos cinco años a la hora de asignar recursos.

El informe señala que si se pone el foco en la asignación de recursos dedicados a la gestión de eventualidades derivadas de la geopolítica en 2022, un 48% destinó más recursos de los previstos inicialmente, mientras que este año solo un 19% afirma haber asignado una cantidad superior en comparación con el ejercicio anterior.

Por último, la consultora explica que los resultados de esta encuesta también revelan que la capacidad de análisis e interpretación son claves para la gestión proactiva del riesgo por parte de las organizaciones.

A ello también se le suma la necesidad de contar con información fluida y datos actualizados procedentes de los mercados en que operan, en la medida en que esto les permite tomar decisiones mejor informadas, concluye.

"Han sido tres décadas de fuerte integración económica y una globalización acelerada que, ahora, se ve sustituida por una desglobalización regional parcial y en el que se imponen los criterios de riesgo e incertidumbre. Esto conlleva una revisión de las dimensiones de los equipos y servicios y el establecimiento de nuevos procedimientos", explica el miembro del Consejo Asesor de la consultora, Manuel Muñiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.