Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia compartirán en TIS2024 nuevos modelos turísticos que eviten la masificación turística

Según un informe reciente del mercado, el 68% de los turistas valora de forma positiva la sostenibilidad y desea tener instrumentos para tomar decisiones sobre el impacto ambiental de sus viajes. Es solo una muestra de que el sector turístico está viviendo una transformación sin precedentes con una mirada puesta en la sostenibilidad. Así dan cuenta los hoteles, que están integrando la tecnología "verde" en sus habitaciones; la apuesta por la promoción de la economía circular en los viajes, y un aumento de la concienciación de los propios viajeros con el cuidado y el respeto hacia los lugares que visitan.

Image description

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 pondrá el foco en la sostenibilidad como uno de sus temas transversales. Del 23 al 25 de octubre en Sevilla, el evento internacional analizará las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Entre ellas, la industria está implementado soluciones tecnológicas para realizar mediciones de forma transparente y consciente y así evaluar las iniciativas para conseguir un turismo sostenible. Además, está llevando a cabo estrategias para reducir la huella de carbono y encaminarse hacia el ecoturismo.

En este marco, el congreso dará a conocer innovadores modelos de turismo sostenible que están adoptando destinos como Islandia, Benidorm y Nouvelle Aiquitannie, de la mano de expertos de renombre como Snorri Valsson, PR & Media en Icelandic Tourist Board; Leire Bilbao, Manager en VisitBenidorm, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation. Asimismo, ciudades como Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia analizarán la innovación en nuevos modelos turísticos que eviten la masificación y generen un impacto sostenible en el largo plazo.

Por otro lado, los viajeros, cada vez más sensibilizados, se han percatado de la importancia del cuidado del planeta y de los destinos que visitan. Es por ello que destinos y negocios turísticos ya están integrando tecnologías inteligentes que les ayuden a conseguir prácticas sostenibles para proteger el patrimonio natural y cultural de la región y modelos de negocio disruptivos para responder a las necesidades cambiantes de los viajeros modernos. En este contexto, Alessandra Priante, presidenta de ENIT; Andrew Agius Muscat, CEO en Malta Hotels and Restaurants Association; Carlos Costa, Full Professor en University of Aveiro; y Antonio López De Ávila, Director of Innovation, Education and Investment en UNWTO, abordarán cómo los destinos mediterráneos están sacando partido de la innovación para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo y mejorar su competitividad.

En líneas similares está una de las iniciativas más revolucionarias y comprometidas de la industria actual, el turismo regenerativo. Se trata de un turismo que busca ofrecer una experiencia en la que el visitante, con sus buenas prácticas sostenibles, se implique en la mejora del destino y de la comunidad local. Aquí se enmarcan aspectos como la agricultura regenerativa, los proyectos comunitarios de conservación y las prácticas de viaje que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la preservación cultural y la capacitación económica de las comunidades de destino. Sobre esta tendencia con grandes oportunidades de futuro hablará Filippos Venetopoulos, Chief Executive Officer en Variety Cruises.

Otra de las prácticas que están creciendo en el sector por su enfoque responsable es la economía circular, que está demostrando grandes capacidades para reducir la contaminación y la huella de carbono, mejorar la eficiencia de los recursos y promover la conservación del medio ambiente. Elena Martin Cuesta, directora de Sostenibilidad en Ilunion Hotels, Sascha Gill, Chief Executive Officer en United Waterways, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation, analizarán los enfoques innovadores y casos de éxito de la adopción de la economía circular para el turismo.

Impulso a la diversidad y la inclusión

Además de este respeto hacia la protección de la naturaleza y herencia cultural, la diversidad y la inclusión en el turismo están ganando adeptos. El sector está llevando a cabo iniciativas que promuevan la accesibilidad de los destinos turísticos, pero que también reflejen la diversidad de los viajeros globales. Para ello, el sector está abogando por el liderazgo en el fomento de la cultura inclusiva que se traslade a toda la cadena de valor de la industria. Magali Bertolucci, Head of Diversity, Inclusion and Wellbeing en MSC Cruises, presentará casos de éxito y mejores prácticas sobre la aplicación de los programas de diversidad e inclusión que están creando equipos representativos de la sociedad, alejándose de los prejuicios irreales, y contribuyendo a generar entornos de trabajo inclusivos y acogedores para los empleados. 

TIS2024 acogerá de nuevo A World for Travel

TIS acogerá por segundo año consecutivo una nueva edición de A World for Travel (AWFT), un foro que reunirá a las principales empresas del sector turístico para debatir sobre aspectos críticos en turismo sostenible tanto en el sector público como en el privado. Con el foco puesto este año en el cambio climático, los ESG y la financiación sostenible, el foro abordará como la industria turística está haciendo frente a estos retos a través de la colaboración, las transiciones energéticas, el compromiso con los servicios financieros, las comunidades y la comunicación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.