Ryanair contra las agencias online como Edreams & Kiwi.com: "No queremos que añadan cargos extra y engañen a los consumidores" (indicó Wilson)

Ryanair ha iniciado una campaña contra las agencias de viajes en línea (OTA) para advertir al consumidor de que estas aportan "datos inexactos" sobre los pasajeros que pueden derivar en graves problemas para los clientes.

Image description

"Lo que no queremos es que la gente coja nuestras tarifas, añada cargos extra y engañe a los consumidores" asegurando que les venden las tarifas más bajas, ha señalado el consejero delegado de Ryanair, en la que se ha mostrado sorprendido de que las organizaciones de consumidores "no estén investigando esto".

Kiwi.com y eDreams son dos de las agencias a las que hizo mención el directivo irlandés. "Si nos fijamos en su modelo de negocio, podemos ver que hay un par de fallos importantes", ha alegado Wilson, argumentando que "si Ryanair no tiene una relación comercial con ellos en la venta de vuelos, ¿cómo ganan dinero?". En este sentido, explica, "la única manera de ganar dinero es añadiendo tasas y no siendo transparentes con los consumidores".

El directivo ha explicado que ninguna de estas compañías carga el importe del vuelo de Ryanair con la tarjeta del cliente, sino que usan una tarjeta de crédito "virtual falsa" con la intención de que el usuario final no pueda conocer el precio real del vuelo y, por tanto, desconozca cuál es el porcentaje extra que está ganando el intermediario con esa transacción. En estos casos, de darse el caso de una devolución del importe este iría a parar a la cuenta de la compañía y no del pasajero.

Asimismo, no es solo el pago el que queda oculto para el pasajero. Según Wilson, estas agencias, a la hora de realizar la reserva, utilizan correos electrónicos y teléfonos que no corresponden a los del usuario, imposibilitando por tanto que la aerolínea pueda comunicarse con estos.

Esto constituye una gran merma sobre los derechos de información del usuario, que en muchas ocasiones podría perder información importante como cambios en su vuelo o cancelaciones. En este sentido, Wilson hizo alusión a los cambios de vuelo gratuitos que ofreció la pasada semana a quienes volaran hacia Rodas (Grecia) debido a los incendios, una oportunidad de la que no habrían tenido conocimiento de haber reservado a través de una OTA.

"Si el pasajero quisiera cambiar el vuelo, no puede porque la dirección de correo electrónico a la que le habríamos enviado la información está en un agujero negro en alguna parte", asegura, añadiendo que el pasajero "ni siquiera sabe que tiene esa dirección de correo electrónico".

La razón que encuentra Wilson para que las OTA oculten el correo real del pasajero sería la misma que la de la tarjeta de crédito alternativa, es decir, procurar que el pasajero no tenga conocimiento del valor real del billete y de cuáles son los sobrecargos que está abonando solo por reservar a través de este intermediario.

"En muchos casos, los clientes compran en un sitio web y creen que es Ryanair porque tiene el mismo color que Ryanair y parece Ryanair porque han pagado anuncios de Google para aparecer en la parte superior de la pantalla, entonces la gente tiene problemas", ha asegurado Wilson. "Es como si un banco te deja crear una cuenta pero no te da el código de acceso".

Por todo ello, Wilson defiende que el cliente siempre encontrará las tarifas más bajas a través de su propia web, directamente, para conseguir el mejor precio. Además, Wilson asegura que Ryanair no quiere tener un canal de venta exclusivo y recuerda que cualquiera puede acceder a su web para comparar precios pagando 100 euros al año que la aerolínea irlandesa dona a la caridad. "Pueden hacerlo, pero no quieren. Quieren cobrar de más", añade.

"Todo funciona hasta que algo sale mal y quien se queda atrapado es el consumidor", asevera Wilson, solicitando a las asociaciones de consumidores de España que tomen cartas en el asunto y trabajen por evitar que se den estas prácticas.

En un comunicado, la compañía ha señalado que que estas OTA proporcionan a las compañías de vuelos "datos inexactos de los pasajeros", lo que puede impedirles gestionar sus reservas y hacer las declaraciones de seguridad necesarias para viajar, así como evitar que reciban información importante sobre su viaje, incluidos posibles cambios en la hora de salida, retrasos y actualizaciones sobre cancelaciones.

Asimismo, destacan que Ryanair no tiene ninguna relación comercial con las OTAs y estas "no están autorizadas por Ryanair" para vender sus vuelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.