Argentina recibe el 1º Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso

Desde ayer y hasta mañana sábado, se realiza en Termas de Río Hondo el Congreso y también 10º Encuentro Argentino de Turismo Religioso. Participan prestigiosos disertantes de Latinoamérica y Europa.

Del congreso participan prestigiosos panelistas de países como España, Bolivia, Colombia y Brasil, que abordarán diversas temáticas en torno a esta rama del Turismo. Y en este marco, también tendrá lugar una feria en la que se presentarán diversos puntos de Turismo Religioso emblemáticos tanto de nuestro país como de países latinoamericanos.

“Este tipo de congresos muestra a las claras la importancia que tiene este nicho de mercado a nivel mundial”, destacó durante la presentación del evento el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y agregó que la ciudad de Termas de Río Hondo cuenta con la infraestructura y la idoneidad necesarias para recibirlo. “Desde el Ministerio de Turismo entendemos que este segmento genera trabajo genuino en cada provincia”.   

La primera edición del “Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso” se presentó en el Ministerio de Turismo de la Nación, en un acto encabezado por el secretario Lastra; el subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; el presidente de la comisión argentina de Turismo Religioso, Hernán Gómez, y el coordinador de la comisión federal de Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, Gustavo Losa.

Ricardo Sosa reconoció que su provincia ha crecido en materia de turismo religioso y la ciudad de Termas de Río Hondo está preparada para recibir a más de 130 agentes de este segmento. “El Congreso nos permite seguir profundizando la relación cercana que tenemos”, finalizó.

“El segmento del Turismo Religioso, que por año mueve a 300 millones de personas a nivel mundial, tiene una gran importancia para nuestro país”. “Estos encuentros nos sirven para conocernos, saber qué está haciendo cada país en este nicho y aprender de nuestras experiencias”, explicó Losa.

Del acto también participaron el subsecretario de promoción del Ministerio de Turismo, Fernando García Soria, y la directora de Destinos Turísticos, Carina Chiuchich.  

Entre las temáticas propuestas se destacan las siguientes: Santuarios y Turismo Religioso para la Iglesia Católica, por el monseñor Luis Collazuol y “Gestión asociada: trabajo de la Iglesia con poder público y académico”, por Gabriela Subelsa, de la Arquidiócesis de Salta. Acogida y Formación de guías por la museóloga Vanesa Pedreira de la Catedral de Buenos Aires. “Santiago de Compostela”, por Rafael Sánchez Bargiela, gerente de la Sociedad Xacobeo de la Xunta, en Galicia. Charla “Actividad turística en santuarios de América” por Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo de Catamarca y Raúl Galeano Martínez, gerente de la Catedral de Sal, en Colombia. Presentación del Observatorio de Turismo Religioso del MinTur, por Marta Botti. Presentación: “Régimen Nacional de Promoción en Espacios Rurales y Turismo Religioso”, por María Soledad Carrizo.

“Turismo Religioso en Argentina”, por el Ministerio de Turismo de la Nación.  “Gestión de Patrimonio religioso y su impacto de atracción turística”, por Patricia Lissa, sobre la restauración de la Sábana Santa; María Ángeles Rubio Gil, acerca de las Rutas Patrimoniales en España y Ruddy Cuellas Rivero, sobre el proceso formativo en Chiquitanía, Bolivia. “Promoción y Marketing del Turismo Religioso”, por Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística del MinTur. “Iglesias de Honduras”, por Kriszia Pavón, de Marca País Honduras. “Diseño de Santuarios y Parques Temáticos”, por Paulo Henrique Herwig, de Brasil y Alejandro Santana, de Argentino. “¿Cómo atraer visitantes a un santuario religioso?”, por Gabriel Fojo y Sergio Rodríguez. “El rol del guía en actividades de Turismo Religioso”, por Blanca Peralta. Taller Formativo para empresarios, emprendedores y agentes públicos. “Maratón por la Paz”: excursión con visitas especiales. Feria de negocios, muestras de artesanía y gastronomía, y espectáculos musicales.

Por mayor información, ingresá aquí

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.