Avanzan los proyectos para la construcción de terminales fluviales en el corredor turístico del Litoral

La iniciativa busca fortalecer el producto turístico de cruceros con servicio a bordo. El Plan de Turismo Fluvial diseñado por el Mintur también incluye catamaranes y el desarrollo costero.

El primer paso para el desarrollo del Corredor Turístico Fluvial del Litoral se realizó en la ciudad de Paraná, luego de la firma de un acta compromiso entre el Ministerio de Turismo de la Nación y los gobiernos de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, con el Consejo Federal de Inversiones, para poner en marcha los proyectos ejecutivos, financiados por el CFI, para la construcción de cinco terminales fluviales de la hidrovía Paraná.

El objetivo del proyecto es fortalecer el producto turístico de cruceros con servicio a bordo en la hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa busca diversificar la oferta local, reduciendo la estacionalidad, así como generar nuevas fuentes de empleo, evitando el desarraigo de los jóvenes, e impulsar el desarrollo de las empresas del sector náutico.

“Es una propuesta que generará gran dinamismo económico en la región, impactante, sustentable, y con un inmejorable perfil federal en cuanto a la generación de empleos y distribución del ingreso”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Las terminales fluviales cuyos proyectos están incluidos en el acta de compromiso son las de Rosario y Santa Fe (provincia de Santa Fe), la de La Paz (Entre Ríos), la de Corrientes (Corrientes) y la de Posadas (Misiones). El recorrido total previsto abarca tres terminales fluviales más y se están abriendo otras líneas de financiamiento para inversión pública y privada.

El Plan de Turismo Fluvial impulsado desde el Ministerio de Turismo de la Nación está planteado para la hidrovía Paraná-Paraguay (seis tramos, 2365 kilómetros de extensión, siete provincias involucradas) y a esa cuenca se sumará el río Bermejo. Está diseñado en tres ejes: cruceros fluviales, catamaranes fluviales y desarrollo costero.

En relación con estos dos últimos ejes, ya se han relevado más de treinta localidades: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás (Buenos Aires); Santa Fe y Rosario (solo puertos, Santa Fe); Diamante, Paraná, Villa Urquiza, Pueblo Brugo, Hernandarias, Piedras Blancas, Santa Elena y La Paz (Entre Ríos); Esquina, Goya, Bella Vista, Empedrado, Corrientes, Paso de la Patria, Itatí, Itá Ibaté, San Antonio, Apipé e Ituzaingó (Corrientes); Posadas, Candelaria, Santa Ana, San Ignacio, Puerto Rico, Montecarlo, Puerto Libertad y Puerto Iguazú (Misiones).

En este caso, las obras planificadas (rampas, pasarelas, grupos sanitarios)  permitirán, una vez concluidas, captar cerca de 80.000 embarcaciones vinculadas a los más de 350 clubes náuticos inscriptos a lo largo de toda la cuenca.

La industria de cruceros viene creciendo a una tasa del 8,5 % anual promedio en el mundo desde hace veinte años. Este 2017, alcanzará el récord de 25 millones de pasajeros. Dentro de las tendencias que movilizarán el sector en los próximos años, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros enfatiza la creciente demanda de viajes por ríos y arroyos.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.