Camino al Congreso Internacional de la Lengua: homenaje a Atahualpa Yupanqui

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos participó del homenaje a Atahualpa Yupanqui realizado como previa al Congreso Internacional de la Lengua en 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba.

Se realizó en el instituto Cervantes de Madrid un homenaje al cantautor argentino Atahualpa Yupanqui. Previamente su hijo, Roberto Chavero, depositó en la Caja de las Letras del Instituto el legado de su padre.

Atahualpa Yupanqui (1908 – 1992) es considerado el creador de música folclórica más importante de Argentina.

"Le agradezco al Instituto Cervantes por guardar el legado de Yupanqui, sus ejes siguen sonando marcándonos el ritmo en el que está el futuro al que debemos contribuir", destacó Gustavo Santos.

“Es un orgullo para los cordobeses este acto de homenaje a ‘Don Ata’. En definitiva, es el homenaje a la Argentina profunda, él fue el poeta de la Argentina profunda”, expresó el gobernador Schiaretti.

Cabe señalar que este homenaje a la figura de Atahualpa Yupanqui fue a propuesta de la comisión local que trabaja en la organización del Congreso Mundial de la Lengua Española que se desarrollará en la ciudad de Córdoba en marzo del año próximo.

“Queremos que sea un congreso de la hermandad hispanoparlante y nada mejor que anticipar ese gran congreso que arrancar este 2018 con el merecido homenaje a Don Atahualpa Yupanqui”, concluyó.

Estuvieron presentes: el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; el  hijo de AtahualpaRoberto Chavero; el embajador argentino en España, Ramón Puerta; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Esther Bedano; y Elena Pérez, decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.