Crecieron un 4% los arribos de turistas extranjeros

Las llegadas de turistas extranjeros por el aeroparque porteño y el aeropuerto de Ezeiza crecieron 4,1 por ciento en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. El 25 % corresponde a llegadas de europeos, sus estadías promedio son de veinte noches.

De acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) difundida por el Indec, las llegadas de turistas extranjeros por el aeroparque porteño y el aeropuerto de Ezeiza crecieron 4,1 por ciento en abril en comparación con el mismo mes del año pasado.

De los 184.300 arribos, el 25 por ciento corresponde a turistas europeos, el 23 por ciento a brasileños -lo que implicó un crecimiento del 15,5 por ciento- y el 12,4 por ciento a estadounidenses y canadienses. La categoría "Resto de América", que incluye a los visitantes de Colombia, México, Ecuador y Perú entre otros, registró un aumento del 8 por ciento interanual y representó un 15,2 por ciento del total de turistas.

La estadía promedio para todo el turismo receptivo fue de 13 noches, que llegó a 20 en el caso de los europeos.

"Seguimos trabajando en muchos aspectos para incrementar la llegada de turistas del exterior, como el reintegro del IVA por alojamiento y una mayor conectividad aérea, con nuevas puertas de entrada al país que no sean Buenos Aires: Córdoba es un ejemplo, y el año que viene se suma Iguazú con un vuelo desde Madrid", dijo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Los primeros cuatro meses del año mostraron un aumento del 2,8 % en los arribos por esas dos estaciones aéreas. Desde enero a abril llegaron a nuestro país 789.500 turistas extranjeros.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.