Creció más del 20% la cantidad de turistas hospedados en hoteles

Los datos corresponden al promedio nacional de abril en relación al mismo mes del año pasado y también abarcan los establecimientos parahoteleros. Todas las regiones turísticas del país mejoraron sus niveles de ocupación.

Foto: ciudad de Salta (Celine Frers).

La cantidad de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros de todo el país durante abril creció 21,4% en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH).

Del mismo informe elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación surgió que el incremento fue del 23,1% entre los residentes y del 15,4 % entre los visitantes extranjeros.

“El turismo va recuperando su nivel de actividad a paso sostenido y consolidando su protagonismo como generador de puestos de trabajo en todo el país. Los sectores público y privados juntos, con profesionalismo, innovación, acciones de promoción actualizadas e inversiones donde hacen falta, estamos logrando uno de los objetivos primordiales de nuestra gestión”, subrayó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

El total de pernoctaciones aumentó 20,2% en promedio nacional, con subas en todas las regiones de destino: Provincia de Buenos Aires (39,3 %),  Litoral (38,3 %), Córdoba (31,5 %), Patagonia (21,7 %), Norte (18,3 %), Cuyo (11,2 %) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6,5 %).

En la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH), cada hogar contactado se indaga por los viajes turísticos realizados por los integrantes del hogar en los dos meses anteriores al mes de realización de la encuesta y se solicita información sociodemográfica y económica, que permite caracterizar a los turistas, a los excursionistas y también a quienes no realizan viajes turísticos.

El objetivo de la encuesta es medir la evolución de los viajes realizados por los hogares argentinos, sus características y computar aspectos socio-demográficos que permitan caracterizar a los turistas residentes.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.