“Juntarnos”, el bar tucumano donde la inclusión es ley y los abrazos cotizan alto

En una entrevista exclusiva con IN Tucumán, el empresario José “Pepe” Ramón reflexionó sobre la fuerza de emprender con sentido social: 32 personas con discapacidad trabajan en un espacio pensado desde el amor, la accesibilidad y la emoción. Empresas locales se suman como sponsors y los vouchers solidarios invitan a regalar momentos con sentido.

José “Pepe” Ramón no necesita demasiada presentación en el mundo emprendedor local. Dueño de MiPol, una empresa que desde hace más de 25 años incorpora personas con discapacidad a su plantel, ahora redobla la apuesta con Juntarnos, un bar 100% inclusivo que ya abrió sus puertas en Avenida Perón 2400 y que no deja de emocionar a quienes lo visitan.

“Queremos que quien venga se vaya más humano, más sensible y con más corazón”, dice Pepe, visiblemente emocionado, como lo estuvo el día de la inauguración formal, el año pasado. Ese día, funcionarios, médicos, vecinos, empresarios y empleados del bar compartieron una apertura que ya es considerada un hito para Tucumán.

Un sueño colectivo que ya es real

"Yo soy la cara visible, pero detrás de esto hay amigos, fundaciones, médicos, terapeutas, voluntarios… Es un proyecto de muchos", aclara Pepe. En su primera etapa, Juntarnos emplea a 32 personas con distintas discapacidades y a cinco colaboradores más. También trabaja en conjunto con una fundación que asiste a niños con cáncer.

Todo fue pensado desde cero para garantizar accesibilidad y comodidad: cartas en braille, personal capacitado en lengua de señas, sanitarios adaptados, rampas, mobiliario inclusivo y una energía contagiosa que transforma cualquier café en una experiencia con sentido.

“Esto no lo dimensionás hasta que lo vivís. No sabés lo que es llegar y que te reciban con un abrazo. A ellos les encantan los abrazos… y eso no tiene precio”, cuenta.

Voucher solidario y alianzas con corazón

Para sostener este modelo, el bar impulsa los vouchers solidarios, una idea simple pero poderosa: se compra una consumición como regalo, con dedicatoria incluida. "Es una forma de regalar un momento, un rato de compañía. Y funciona, porque no solo es solidario, es hermoso", dice Ramón.

También hay empresas tucumanas que se sumaron como sponsors de mesa: pagan un monto mensual para ayudar a sostener el espacio, visibilizan su marca y muchas veces regalan esos vouchers a clientes o empleados. AGN fue una de las primeras en sumarse. "La tecnología podrá avanzar, pero jamás va a reemplazar al amor ni a la emoción. Y eso es lo que pasa en Juntarnos: la gente se emociona", asegura Pepe.

El Ramonazo: cuando el cumpleaños se convierte en causa

Antes del bar, estuvo “El Ramonazo”, un evento solidario que empezó casi como un chiste entre amigos: el pedido de Pepe era que, para su cumpleaños, no le llevaran regalos, sino donaciones. Hoy es un show solidario televisado que recauda millones de pesos para instituciones de discapacidad.

“El año pasado juntamos más de 100 millones y fue todo a instituciones. Nunca hubo una pelea, ni una grieta: somos un grupo hermoso y vamos para adelante. La gente quiere ayudar, solo hay que darle herramientas”, explica.

La inclusión también es rentable

Aunque el motor de este proyecto es el amor, Pepe también lo explica con claridad empresarial: “La inclusión humaniza a la empresa. Pero no basta con contratar a alguien con discapacidad. Hay que integrarlo, escucharlo, bancarlo. Eso lleva tiempo, esfuerzo… y mucho amor”.

Y comparte una anécdota que lo resume todo: “Un cliente grande que no podíamos cerrar jamás, nos vio en TikTok y nos llamó. No pidió precios, ni descuentos. Solo dijo: ‘Nos encanta lo que hacen’”.

Lo que viene

Apenas abierto, Juntarnos ya está pensando en crecer. “Visualmente es hermoso, pero funcionalmente aún hay cosas por mejorar. Y soñamos que haya un Juntarnos en cada ciudad del país. Que no sea el bar de Pepe, ni de sus amigos, sino el bar de todos los tucumanos”, proyecta.

Lo que está claro es que en este bar, el alma se sirve en taza grande. Cada abrazo, cada sonrisa y cada gesto de inclusión transforman no solo a quienes trabajan allí, sino también a quienes cruzan la puerta. Porque en Juntarnos no solo se comparte un café, sino una experiencia que abre el corazón y cambia miradas.

¿Querés ser parte de esta transformación?

Comprá un voucher solidario o unite como sponsor de mesa. Con tu colaboración, ayudarás a que más personas encuentren un lugar donde ser valoradas, respetadas y queridas.

Porque cuando se trata de inclusión, cada gesto cuenta. Y juntos, podemos seguir construyendo un Tucumán más humano y justo.

Más información en Bar Juntarnos aquí: https://www.instagram.com/espaciojuntarnos/.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.