El Consejo Federal de Turismo renovó las autoridades en su 144ª Asamblea

Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, estará a cargo del CFT.

El actual presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, fue elegido como máxima autoridad del Consejo Federal de Turismo hasta el año próximo. El vicepresidente primero es Luis Castelli (de Tierra del Fuego). Se determinaron los representantes ante el INPROTUR, el ICTA y se definieron las coordinaciones de las comisiones.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, resaltó el potencial extraordinario que tiene el turismo en cada provincia del país. Sostuvo que “en un sector como el nuestro, las prioridades son humanas. Unir a los destinos mediante las mejoras en materia de conectividad es fundamental para acercar a la gente”.

“Hay un objetivo estratégico para el sector turístico: terminar con uno de los grandes factores de deterioro, la histórica dicotomía entre la Capital Federal y el interior de la Argentina. Tenemos que entender y construir un solo y gran país a través del consenso y la integración. Un país federal donde todos seamos vecinos y alcancemos el desarrollo definitivo de toda nuestra oferta: el Corredor del Litoral, del NOA, de Pueblos Auténticos, del Plan Patagonia, entre otros”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Gonzalo Robredo afirmó: “Es muy importante que la Ciudad de Buenos Aires presida por primera vez el CFT, se ha logrado un espacio que nos une en un sentido federal, estoy seguro de que vamos a articularnos y trabajar en conjunto”.

Estuvieron presentes en la apertura formal de la 144ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Alejandro Lastra; el secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el secretario General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik; la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny; el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté; y el secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Marcelo García.

El vicegobernador Salvador expresó: “Estamos trabajando mucho para favorecer la conexión interna de nuestro país a través de las obras que realizamos en las rutas de la Provincia. Es un esfuerzo compartido entre el sector público y privado para que el turismo sea un pilar de la economía provincial”. Javier Tizado destacó a la actividad turística como fuente generadora de empleo y la importancia de este tipo de eventos dado su carácter federal.

Participaron 23 provincias de esta asamblea, que además fue la primera para seis referentes de turismo provincial: Martina Pikielny (Provincia de Buenos Aires), Cristian Piris (Corrientes), Ana Carolina Gaillard (Entre Ríos), Federico Posadas (Jujuy), Juan Manuel Lavallen (Salta) y Marisa Focarazzo (Neuquén).

Durante la Asamblea, se realizaron presentaciones de diversas áreas del Ministerio de Turismo –Promoción, Estadística, Desarrollo, Innovación, Calidad e Inversiones–, del Instituto Nacional de Promoción Turística y de la Cámara Argentina de Turismo.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.