El mapa de la cocina argentina crece cada vez más

Sigue el armado del mapa que apuesta a revalorizar la cultura, los sabores y el turismo gastronómico de todas las regiones del país. Esta vez, se realizó un nuevo foro CocinAR en Villa La Angostura, Neuquén. Algunos de los ejes: la identidad culinaria, la oferta y el potencial de la provincia.

Los platos neuquinos agregaron sabor al mapa de la cocina argentina, que va tomando forma. Más de 80 productores, empresarios gastronómicos, cocineros y profesionales del sector participaron de este foro. Durante el encuentro se realizó la mesa “Amigos de la Cocina”, con figuras destacadas de la gastronomía y referentes del sector, que charlaron sobre los sabores de esta tierra patagónica y sus características.

Luego, la jornada continuó con la presentación del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo de la Nación y con una exposición sobre la importancia de fortalecer la identidad gastronómica local a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Mientras que en las mesas de trabajo se analizó la identidad culinaria, la oferta y el potencial de la provincia. Con esto se busca identificar cuál es el estado de situación, definir platos representativos, establecer qué desarrollo es necesario y generar una matriz de acciones para su fortalecimiento.

Además, la provincia entregó distinciones a la gastronomía neuquina a diferentes establecimientos, que deben cumplir ciertos requisitos, como ofrecer en sus cartas tres productos neuquinos. Hasta hoy son 24 los distinguidos.

Este fue el encuentro número dieciséis de los foros CocinAR. En total son 24 y tienen como objetivo la elaboración del Mapa del Turismo Gastronómico de la Argentina. Algo que servirá para desarrollar las economías regionales, mejorar la infraestructura, las rutas, la hotelería, los restaurantes y será insumo para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Gastronómico 2017-2027.

CocinAR busca revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico de nuestro país, destacar su diversidad y posicionar la cocina argentina a nivel nacional e internacional. La diversificación productiva y la puesta en valor de los alimentos de cada lugar dinamizará las economías regionales, e involucrará a todos los actores de la cadena del sector.

Tiene distintas fases y etapas de implementación, entre las que figura el relevamiento y el diagnóstico de la oferta con los foros. En el 2016 se realizaron ocho encuentros desde la presentación oficial del programa: Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Chubut, Jujuy, Salta y Río Negro. En el 2017 ya se sumaron los de Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Misiones, La Pampa y Neuquén.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.