Llegó el primer vuelo de Zurich a Buenos Aires operado por Edelweiss

“Una nueva entrada al país para turistas extranjeros pone en marcha un engranaje generador de puestos de trabajo en hotelería, gastronomía, transporte y en rubros vinculados directa e indirectamente al turismo” destacó el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

El vuelo tendrá dos frecuencias semanales de Zurich a Ezeiza los días miércoles y domingo, y los jueves y lunes de Ezeiza a Zurich.

“Esta nueva ruta es un paso más en la revolución de los aviones, que nos está acercando al mundo y haciendo crecer la actividad turística con récords históricos. Nuestra oferta turística está resultando cada vez más atractiva a nivel internacional, con paisajes naturales y propuestas culturales extraordinarias. Ese círculo virtuoso se completa con conectividad aérea”, finalizó Gustavo Santos.

Buenos Aires será el tercer destino de Latinoamérica de la compañía (los otros son Río de Janeiro y Costa Rica). La composición del vuelo prevista será de un 80% de turistas extranjeros y un 20% de argentinos. Es una línea premium y se estima que traerá pasajeros con alto poder de consumo.

Estuvieron presentes en la llegada del primer vuelo de Edelweiss, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas de la Secretaría de Turismo de la NaciónSebastián Slobayen; el CEO de EdelweissBernd Bauer; el vicepresidente de Lufthansa Grouppara las América, Tamur Goudarzi-Pour, -quien afirmó lo orgulloso que estaba de llegar a Argentina-; y el Embajador de la Confederación Suiza en la República ArgentinaHeinrich Schellenberg.

Al respecto, Guillermo Dietrich opinó: "Esto es muy importante, nuevas empresas que confían en Argentina a largo plazo, y es producto de nuestra política de la Revolución de los Aviones que al mismo tiempo genera nuevas conexiones y oportunidades para el turismo. Es notable el crecimiento de los turistas extranjeros que llegan directamente al interior del país, y esto es un avance más en la construcción de una Argentina federal e integrada con el mundo".

La compañía realiza esta ruta a través de Swiss con un AirBus A340-300 reacondicionado, que cuenta con 314 asientos de los cuales 211 son en economy class, 76 en economy Max y 27 en Business Class. El viaje tiene una duración de 14 horas y media.

Edelweiss es una compañía del grupo Lufthansa que presta servicios principalmente en Europa mediterránea y hacia lugares como el Caribe, Marruecos, Islas Canarias y Maldivas. Su ingreso al mercado aerocomercial argentino podría traer 26.000 suizos al año. El vuelo tiene potencial de traer aún más turistas, ya que habrá acuerdos con Lufthansa para sumar pasajeros de otros destinos: Zurich funcionaría como hub aéreo. Es la principal línea aérea suiza de leisure travel y vuela a los destinos más bonitos del mundo. Con una flota de 15 aviones en 2018, opera a 70 destinos situados en 34 países. Casi 1,8 millones de pasajeros vuelan con Edelweiss de vacaciones cada año.

En marzo de 2017, durante la Feria de Turismo ITB en Berlín, Edelweiss ya le había manifestado a las autoridades argentinas su intención de volar a nuestro país a partir de 2018. Para esto la empresa trabajó en conjunto con la Secretaría de Turismo, el Ministerio de Transporte de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística.

Nuevos vuelos 2018
Norwegian
: Londres - Ezeiza
Air Canadá: Toronto - Ezeiza
Ethiopian Airlines: Addis Ababa - Ezeiza
Air Europa a Madrid - Córdoba (aumento de frecuencia) e Iguazú (2019)
Edelweiss Air: Zurich - Ezeiza
American Airlines: Los Ángeles – Ezeiza y Miami – Córdoba

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.