Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea crecieron un 9%

Los arribos crecieron un 9,1% en septiembre en relación con el mismo periodo del 2016. Se destacan Chile y Brasil, con un incremento del 28,9 y 12,7% respectivamente.

En septiembre ingresaron por los aeropuertos de nuestro país 201,8 mil turistas no residentes. Y durante los primeros 9 meses del año, se registraron un total de 1,8 millones de arribos con un crecimiento interanual de 6,1%.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “el turismo crece de manera sostenida. Desarrollar las acciones de promoción mediante el análisis de los mercados estratégicos, aumentar la conectividad aérea y ampliar las puertas de acceso al turista extranjero son los ejes para consolidar el crecimiento".

"La actividad turística es el motor económico que está presente en todo el país. Genera puestos de trabajo y busca la sustentabilidad de las comunidades locales", señaló Santos.

Según la procedencia de los turistas que ingresaron a la Argentina, 3 de cada 10 fueron brasileros, un 33%. Le siguieron los europeos, con un 16%, "resto de América" con un 15 y Chile con un 13%. El mercado emisor que tuvo mayor variación interanual fue Chile, con un 28,9% en relación al mismo periodo de 2016.

Los principales aeropuertos fueron Ezeiza y Aeroparque, que registró un crecimiento interanual del 4,9%; Mendoza (518,8%, un incremento como consecuencia del aumento de frecuencias de vuelos de Brasil y de Chile y por el comienzo de nuevas aerolíneas operando en dicho aeropuerto); Córdoba (35,5%); Rosario (48,8%); y Salta (67,5%).

De acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el INDEC y toma en cuenta sólo Ezeiza y Aeroparque, los arribos por estas dos vías llegaron a 184,8 mil turistas extranjeros en septiembre, con un incremento interanual del 4,9% y un acumulado entre enero y septiembre de 1.700.000 turistas (+3,6%).

La ETI también publicó el gasto turístico durante el tercer trimestre, que fue de US$ 677 millones, y el acumulado entre enero y septiembre, que alcanza los US$ 2.005 millones, registrando un incremento del 7%. El gasto promedio por turista fue de US$ 1.170, siendo los visitantes procedentes de Europa los que realizaron mayor desembolso, con US$ 1.672 por estadía.

La ETI detalla, además, que la estadía fue de 10,8 noches en promedio, pero que llegó a 19,5 y 18,1 noches en el caso de los turistas del resto del mundo y los europeos.

Los arribos por motivo de negocios y vacaciones presentaron el mayor incremento acumulado en el periodo enero-septiembre, con 14,4 y 7,6% respectivamente.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.