Se elimina la Tasa de Reciprocidad para turistas de Canadá

Para ingresar a la República Argentina por turismo o negocios, los titulares de pasaportes ordinarios de Canadá ya no deberán abonar la Tasa de Reciprocidad. La entrada en vigencia de la eliminación comenzará a regir a partir del primero de enero del 2018.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que "es de suma importancia brindar nuevos mecanismos para la movilidad de los turistas que quieren visitar el país y avanzar en la integración internacional. El turismo es una actividad clave para las relaciones comerciales de la Argentina con el mundo".

"Desde el comienzo de nuestra gestión nos propusimos acercar Argentina al mundo. Con la participación en ferias internacionales de gran convocatoria, acciones de promoción en el exterior, nuevas opciones de conectividad y medidas concretas como el reintegro del IVA a turistas extranjeros y la eliminación de la tasa de reciprocidad, los mercados lejanos cada vez están más cerca nuestro", completó Santos.

Cabe señalar que en materia de conectividad, Argentina y Canadá están más conectados. Actualmente, Air Canada une a Toronto con Buenos Aires en 6 frecuencias semanales, con escala previa en Santiago de Chile, aunque a partir de mayo de 2018 habrá 3 frecuencias semanales directas. También existen vuelos con una escala que operan las compañías Delta (Atlanta, EEUU), Aeroméxico (Ciudad de México), United Airlines (Houston, EEUU) y American Airlines (pasando por Dallas, Miami o Nueva York).

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.