Turismo médico: congreso internacional en Buenos Aires

Llegan unos 14.000 turistas por año, que generan ingresos por US$ 300 millones. “Argentina, prestigio médico y belleza turística” fue la consigna del encuentro.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezó la apertura del Segundo Congreso Médico Argentino de Turismo de Médico Internacional, que sesionó en Buenos Aires con la consigna “Argentina, prestigio médico y belleza turística”.

Argentina se ubica entre los cinco países de Latinoamérica que encabeza el ranking de destinos preferidos por los turistas que vienen a realizar terapias diversas: chequeos, fertilización asistida, tratamientos con células madre, cirugías estéticas e implantes dentales, entre las más frecuentes.

“El turismo médico da cuenta de dos valores clave de nuestro país: la capacidad profesional de nuestros profesionales de la salud, reconocida en todo el mundo, y la diversidad de nuestra oferta turística, repleta de atractivos. La combinación de estos dos factores, en el marco de un desarrollo turístico encarado como política de Estado, nos permite impulsar un rubro que genera actividad durante todo el año y nuevos puestos de trabajo”, subrayó Santos.

Aunque la ciudad de Buenos Aires concentra casi el 80 por ciento del turismo médico, la estrategia y el plan de acción se expanden federalmente a distintas provincias, como Santa Fe, Córdoba y Salta. La calidad de los profesionales y el equipamiento son dos de las razones que explican el auge.

Hoy llegan unos 14.000 turistas anuales en este rubro, de los cuales un 60 por ciento corresponde a medicina curativa y el resto, a tratamientos estéticos. Su estadía en el país es mayor que la de otros turistas y además gastan entre cinco y nueve veces más para visitar sitios turísticos mientras esperan el alta definitiva o la evolución de la práctica a la que fueron sometidos.

De acuerdo al último informe de la CIAPSA, el turismo médico genera un ingreso al país de 300 millones de dólares, sin contar hotelería, pasajes, transporte, o gastronomía. Para el 2020, se estima un incremento en la llegada de pacientes que significaría un ingreso cercano a los 500 millones de dólares.

Más de 20 expositores y 500 participantes de todo el mundo asisten al encuentro, que incluye en su agenda las conferencias de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El congreso está organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Cámara Argentina de Turismo Médico (CIAPSA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.