Roberto Pérez Nazar: “la impronta que nos caracteriza es la seriedad y la honestidad”

El organizador de eventos nos cuenta cuáles fueron los primeros pasos de su marca, los desafíos que atraviesa el día a día por la crisis económica, y también se animó a brindar algunos consejos claves para los nuevos emprendedores. 

Cuando se trata de organizar un evento con estilo, innovación, y que tu fiesta marque tendencia; lo tucumanos y tucumanas no dudan en tomar el teléfono y contactar a Roberto Pérez Nazar.


La empresa familiar comenzó hace 30 años con una boutique en Santiago del Estero, luego se convirtió en una casa de alta costura y, con el pasar del tiempo esta asociación familiar comenzaba a incursionar en desfiles sobre pasarelas con modelos profesionales de Tucumán. Hoy la marca Roberto Pérez Nazar Event Planner Ambientaciones se convirtió en una destacada empresa familiar que organiza eventos, y es una de las más solicitadas por los tucumanos. 

Por su parte, New Face Escuela y Agencia de Modelos surgió en los 90 y la organización de eventos daba sus primeros pasos en el año 2010.  

En diálogo con Pérez Nazar, el empresario expresó que nada es casual y que los sueños suceden gracias al empeño, seriedad y honestidad con el que acostumbra su familia a trabajar. Si bien el emprendimiento comenzó sin contar con formación profesional, la creatividad fue la clave para llevar a cabo el objetivo que tenían como familia, y hoy cosecha sus frutos. 

Tanto el diseño creativo e innovador con el que se caracteriza su marca, también ha sido fundamental  para llevar a la cima a su empresa el lazo afectivo construido con su familia en lo profesional. Llevar las actividades laborales en conjunto,  implicó tener la idea fija de trabajar con seriedad, respeto y honestidad. Pérez Nazar sostuvo: “Sabemos lo que hacemos, sabemos el camino que tenemos que transcurrir y,  lo más importante es que sabemos de qué manera transcurrirlo”. 

Todo comenzó en Santiago de Estero, junto a su hermano Paco Pérez Nazar y Marisa Pérez Nazar, en ese momento, esta última  modelaba en las pasarelas en los años 90.  

Consultado sobre mantenerse en la vanguardia de lo que requieren las fiestas actualmente, el productor manifestó que su firma constantemente se somete a capacitaciones, las cuales implican viajes, estudio, y sobre todo mantener con firmeza el estilo personal de la marca. 

“Hemos conformado un buen equipo de trabajo, tenemos gente que nos acompaña desde hace muchos años. No es casualidad que trabajemos con empresas hace más de 25 años”, apuntó. 

“Nuestro trabajo es serio, es un trabajo digno, podemos ganar dinero o perder, pero lo que no podemos perder es nuestro estilo. La estética es sumamente importante para nosotros”, añadió. 

El dueño de Turismo Moda vive el día a día trabajando, y siempre priorizando la familia, lo vive intensamente, tanto en lo laboral como en lo personal. Trabaja con pasión y entusiasmo. 

También hizo alusión a la crisis que atraviesa el país: “Vivo el día a día este cimbronazo económico que nos compromete y nos condiciona a todos, y ahí es donde agudizo aún más mi creatividad, ahí es donde saco todo el potencial junto a mi familia, con mis hijos, con mi mujer, para ver de qué manera atravesar esta circunstancia que nos afecta a nivel nacional, a todos. Sin embargo, estamos en una provincia que a pesar de todo sigue adelante y nos permite trabajar. Es por ello que trato de aprovechar desde ese lugar todo el potencial y agudizar la imaginación y la creatividad, y tratar de continuar trabajando en tiempos difíciles”. 

Cabe destacar que, la empresa Roberto Pérez Nazar Event Planner Ambientaciones es la elegida de organizar por quinto año consecutivo los Premios Martín Fierro Federal con sede en Termas de Río Hondo. El organizador manifestó que es un trabajo arduo, magnífico y que lo enorgullece. 

Asimismo, lanzó un dato importante: “La idea es que el próximo año sea sede la provincia de Tucumán en los Premios Martín Fierro Federal. Para mí, en particular sería un gran orgullo porque es un lugar que he elegido vivir, donde nacieron mis hijos y donde desarrollo mi actividad y que he tomado como base a la provincia de Tucumán desde hace 28 años. Es por ello, que me encantaría que sea sede Tucumán de los Martín Fierro Federal”.

En los últimos minutos de la entrevista, Pérez Nazar dejó un mensaje contundente para aquellas personas que están dando sus primeros pasos en emprendimientos, no solo familiares sino de cualquier tipo: “La capacitación es sumamente importante, necesaria e imprescindible”. 

Y, aseguró que en la actualidad existe una ausencia de creatividad, es por ello que sugirió: “No copien señores y señoras, sean creativos, siéntense, piensen, diseñen, graben, agarren una lapicera, escriban, dibujen, hagan bocetos, en definitiva agudicen la creatividad”. 


Por último, el reconocido organizador de eventos nacido en Santiago del Estero con residencia en Tucumán, se animó a brindar unas sólidas y sinceras palabras para caracterizar su Bien de Familia: “La impronta que nos caracteriza es la seriedad y la honestidad, siempre puesta en el estilo, en el buen gusto”, finalizó. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.