Cambios (en la región) de Laboratorios Takeda  

La compañía farmacéutica anunció la designación de Byron Romero como Head del Clúster de América del Sur (Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) y Gerente General Takeda Argentina, de Renata Campos como presidencia de Takeda Brasil y Latam, y Ricardo Marek como presidente de Mercados Emergentes.

Byron Romero posee más de 25 años de experiencia en el sector financiero y comercial y, desempeñó posiciones de gran responsabilidad en empresas como Philip Morris, Aventis y Bristol Myers Squibb, en distintos países de América Latina. Ingresó a Takeda como Director de Finanzas LATAM hace 7 años.

Romero viene a ocupar el lugar de Renata Campos, quien -luego de trabajar 17 años en la industria farmacéutica y 11 años en Takeda- fue seleccionada para dar continuidad a la dirección estratégica definida para toda la región Latam.

A estos cambios se le suma el ascenso para Ricardo Marek, quien asumió la presidencia de Mercados Emergentes, región conformada por 35 países, incluyendo América Latina. La región de Mercados Emergentes tiene una gran representatividad en la facturación de la compañía y un potencial de crecimiento alineado con la promoción de la salud.

Sobre Takeda

Con sede en Osaka, Japón, Takeda es una compañía farmacéutica global que invierte en investigación e innovación para comercializar más de 700 productos en 70 países, siendo especialmente fuerte en Asia, Norteamérica, Europa y Mercados Emergentes, incluyendo América Latina, Rusia-CIS y China. Fundada hace 235 años, es hoy una de las 15 mayores farmacéuticas del mundo y la número 1 en Japón, gracias al esfuerzo continuo de sus 31.000 colaboradores en la lucha para mejorar la salud y proporcionar un mundo más brillante a las personas en todo el mundo, por medio del liderazgo en la innovación de medicamentos. Con la integración de Millennium Pharmaceuticals y Nycomed, Takeda se ha transformado, aumentando su experiencia terapéutica y su alcance geográfico.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.