A partir del año que viene, Latam sumará una cuarta frecuencia semanal desde Tucumán a Lima

Lo anunció Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo. Martes, miércoles, viernes y domingos serán los días de las partidas.

En el marco de la 22va Feria Internacional de Turismo que finalizó el día de ayer en Buenos Aires, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, anunció que la empresa LATAM Airlines confirmó una cuarta frecuencia semanal de la ruta Tucumán-Lima a partir de abril del 2018.  

Tucumán cuenta con esta ruta a Perú desde el pasado 2 de septiembre, día en el que la provincia volvió a tener vuelos internacionales tras 8 años.

“Es una excelente noticia y un logro muy importante producto de la gestión del gobernador Juan Manzur junto con el equipo del Ente de Turismo. Hoy la gente de LATAM nos confirmó que, a partir de la alta demanda de vuelos a Lima, se sumó una cuarta frecuencia semanal a las tres con las que ya contábamos desde septiembre”, declaró el funcionario.

A partir de abril del año que viene entonces, no solo se modificará la cantidad de frecuencias, sino que también se incluirá una modificación en los días de vuelos con destino a Lima. Los martes, miércoles, viernes y domingos serán los días en el que se llevarán a cabo los vuelos. Por su parte, se informó también que los horarios continuarán siendo los mismos: partida a las 6.00 de Tucumán y aterrizaje a las 7.10 (hora local) en la capital de la República peruana.

Desde la compañía anunciaron que los días y horarios vigentes hasta ahora seguirán rigiendo hasta el 31 de marzo del 2018. Por otro lado, quienes desde hoy saquen pasajes a Lima para el mes de abril ya encontrarán las modificaciones en la página.

“La ruta Tucumán-Lima viene muy bien y con un factor de ocupación muy alto. Es increíble que a dos meses de operatoria ya debamos agregar una cuarta frecuencia”, declararon desde LATAM Airlines.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos