A rendir exámenes de manera presencial: cómo planean la vuelta las universidades

El Gobierno ya analiza los protocolos para que se retomen las actividades en la educación superior. 

Hace unas semanas atrás, en Tucumán era impensable la posibilidad del regreso a clases presenciales, pero todo cambió a partir del anuncio de la vuelta a la escuela. Por el mismo camino avanza la educación superior, debido a que el Gobierno ya analiza la posibilidad de tomar exámenes de manera presencial. 


Esta información se desprendió luego de la reunión que mantuvieron la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, y miembros del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) con rectores y decanos. “Siendo Tucumán un polo educativo universitario muy importante en el noroeste argentino, era muy importante plantear todos los protocolos que se habían presentado y analizar cada uno de ellos”, expresó Chahla.

“La verdad que pudimos coordinar todas las acciones; por un lado hay que decir que las clases no pueden empezar pero sí los exámenes”, agregó. En este sentido, la funcionaria destacó el diálogo que permitió hacer un diagnóstico de situación y presentarles a todos los referentes de las facultades el plan de contingencia y cómo está hoy Tucumán desde la vigilancia epidemiológica. 

“Entonces ante eso, pudimos elaborar la vuelta de estos exámenes de acuerdo a la situación que vaya transitando Tucumán y la vamos a ir chequeando semana a semana e ir avanzando”, destacó.


De este modo, se trabajará en forma conjunta y a través de una persona coordinadora de cada facultad. Además, quien ingrese a los establecimientos deberán hacerlo con una declaración jurada que permita realizar la trazabilidad ante un caso positivo o sospechoso de coronavirus.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.