A través de la firma de un convenio, se ampliará las capacidades de La Overita con equipamiento para producir yogur en Trancas 

Además, la propuesta implica capacitar a los productores de la zona a partir del asesoramiento de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán

La firma de un convenio permitirá adelantar el proyecto denominado “Innovación y mejoramiento de calidad de productos lácteos locales”, en Trancas, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Por este motivo, el gabinete de Sidetec visitó Trancas, donde el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Proyectos Federales de Innovación 2021 y se desarrolla en La Overita, la planta municipal de procesamiento y envasado de lácteos. 

Cabe destacar que el trabajo interinstitucional compromete al gobierno local de Trancas, la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Secretaría de Agricultura Familiar.

El objetivo puntual es ampliar las capacidades de la planta de gestión estatal con equipamiento para producir yogur y distribuir este producto entre las escuelas públicas de la ciudad de Trancas. Además, la propuesta implica capacitar a los productores de la zona a partir del asesoramiento de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. En este sentido, los tamberos recibirán información sobre las buenas prácticas de ordeñe y control de enfermedades, mientras que el personal de la planta podrá adquirir nuevos conocimientos acerca de la elaboración de yogur y de control de calidad de la leche.

Por su parte, el intendente Raúl Roberto Moreno destacó la importancia del proyecto ya que promueve la soberanía alimentaria, y como un modo de valorizar e industrializar la gran cantidad de materia prima que se produce en Trancas, a su vez, se generan nuevas fuentes de trabajo en la localidad.

De la firma del convenio participaron el secretario de Estado de Innovación, Roberto Tagashira; el intendente de la ciudad de Trancas, Raúl Roberto Moreno; el vicedecano de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, Guillermo Oscar Martin; la presidenta del Ente Autárquico para el Abastecimiento Social, Carolina Lobo y el representante de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Juan José Jorrat.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.