Advirtieron desde el sector empresarial que no podrán pagar el aumento de $ 4.000

El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, dijo que en la reunión que se realizó con la Federación Económica de Tucumán se acordó enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento por la difícil situación que les toca vivir. 

El sector empresarial de Tucumán se vio movilizado por el incremento salarial anunciado desde el Gobierno Nacional. El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, sostuvo que “el comercio no está en condiciones de pagar el aumento establecido por la Nación". 


Desde la Cámara de Empresarios anunciaron que les será difícil poder afrontar el incremento teniendo cuenta que la actividad viene en caída. "El comercio está en quebranto financiero y las ventas no son buenas. Las fiestas de fin de año no superaron nuestras expectativas, y si lo comparamos con el año anterior, las ventas cayeron entre un 10% y un 15%, dependiendo del rubro. Los alquileres se fueron por las nubes y la inflación no para. Por todo eso, es improbable el pago del incremento”, afirmó Delgado. 

Cabe recordar que, el decreto 14/2020 determina una suba de salario de $ 4.000 en bruto, a pagar $ 3.000 en enero y otros $ 1.000 con el sueldo de febrero (se cobra en marzo). Corresponderá a los trabajadores del sector privado que se desempeñan en relación de dependencia (registrados en el sistema formal) y es a cuenta de las paritarias 2020.


Para finalizar, el presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, comentó que hubo reuniones con todo el arco empresarial de Tucumán y acordaron enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento. “Nos reunimos con la Federación Económica de Tucumán y con otras cámaras de empresarios donde decidimos enviar una carta al Presidente de la Nación para hacerle saber que no podemos pagar los $ 4 mil. Nosotros queremos pagar, pero no podemos, y es por la dura situación económica que nos toca vivir”, concluyó. 

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.