AETTI será sede de la presentación de la plataforma de financiamiento colectivo MIA

El evento se llevará a cabo este jueves y contará con la presencia de autoridades de Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación Productiva.

En el marco de la V Semana del Emprendedor Tecnológico, AETTI fue destinada como sede para la presentación de la plataforma de financiamiento colectivo MIA (Mercado de Innovación Argentina), del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, por parte del director Nacional de Innovación, Martin Guinart.

El evento se desarrollará este jueves a las 16 horas y en la misma se podrá contar con la presencia del consultor Suizo Peter Sonderegger, co-fundador de Stratezyer, sobre como hacer tu pitch para inversores y encontrar la propuesta de valor de tu emprendimiento, entre otras disertaciones.

A continuación el temario correspondiente a la presentación:

1 - Taller de Incubación y Búsqueda de Financiamiento para Proyectos Tecnológicos.

Omar Rivas, director de AETTI HUB y presidente de AETTI. 16:00 a 16:30 hs.

2 - Presentación de casos de éxito de emprendedores tecnológicos.

URMAN, PARRIAPP Y NEXBAR, de 16:30 a 17:00 hs.

3 - Preparación de pitch empleando Business Model Canvas

Sr. Peter Sonderegger, empresa Accentoris (Suiza) de 17:00 a 18:00 hs.

4 - Presentación de MIA, la plataforma Argentina de financiamiento colectivo

Mg. Martín Guinart, director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación de 18:00 a 18:30 hs.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.