Alerta en Tucumán: detectaron un caso de HLB en Santiago del Estero

La aparición de un caso de la enfermedad que afecta y destruye las plantas de cítricos Huanglongbing (HLB) puso en alerta a las autoridades sanitarias regionales.

La aparición de un caso de la enfermedad que afecta y destruye las plantas de cítricos Huanglongbing (HLB) en una casa de familia de Santiago del Estero, durante un operativo de control del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), puso en alerta a las autoridades sanitarias regionales.

La presencia del virus a 140 kilómetros "es prácticamente tenerla en casa", advirtió a una agencia de noticias Diego Ruggiero, presidente de la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA) y representante institucional de la empresa Citrusvil.

Ruggiero explicó que para combatir la enfermedad el foco está puesto en un plan de cuadrículas buscando en las plantaciones la chicharrita y la bacteria del HLB, la capacitación de los técnicos en la búsqueda y detección y sensibilizar a la gente "porque el ciudadano común es un importante actor de esta enfermedad".

Respecto a la llegada del HLB a la región, el productor reconoció que "el desafío es muy grande" y aseguró que existe "un plan de contingencia para llevar adelante".

Al respecto, remarcó la importancia de que todo el sector se alinee para realizar el control y la prevención tardía ante la inminente llegada de la enfermadad, para lo cual es fundamental que "todos sepan acatar las reglas del juego: árbol enfermo, árbol que se debe arrancar", concluyó.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.