Algunos ingenios ya comenzaron con la zafra, otros tienen serios problemas para dar inicio

Se realizará un pedido a Nación para poder comenzar con el inicio de sus actividades. 

En pleno contexto de pandemia, muchos sectores de la provincia tuvieron que adaptarse a las nuevas medidas de trabajo y los ingenios tucumanos no fueron la excepción, antes del inicio de la zafra, la industria azucarera tuvo que profundizar en las normas que arrojaron los protocolos sanitarios, los cuales se deben cumplir para poder comenzar con sus actividades. En este sentido, en las últimas horas obreros del ingenio Concepción denunciaron faltas de medidas de higiene y seguridad en la fábrica y de esta manera manifestaron que peligraba la molienda. 


Por otro lado, se dio a conocer que el titular de Fotia, Roberto Palina solicitará al ministro de Trabajo de la Nación una ayuda financiera para que los ingenios San Juan y Santa Bárbara puedan dar inicio a la zafra. "Hemos sido invitados por el gobernador a participar de esta videoconferencia y vamos a aprovechar para plantearle al ministro algunos temas sobre las fábricas azucareras como la ayuda que da el Gobierno a través de Anses", había expresado el dirigente. Además dijo que se le planteará una REPRO (Programa de Recuperación Productiva) “para que puedan hacer una zafra normal estos dos ingenios”. 

Asimismo, el dirigente expresó que se espera "una buena zafra con un rendimiento superior al 9 por ciento de la caña y con un buen precio, teniendo en cuenta que el año pasado la actividad había sido muy golpeada". Por último, manifestó que actualmente se están realizando reuniones con el sector empresarial con el objetivo de analizar el tema salarial y las condiciones de trabajo. 


De esta manera, los conflictos se agudizan en algunos ingenios para dar inicio a la actividad en nuestra provincia, recordemos que, según Palina hasta hoy hay 8 fábricas que ya están moliendo, pero el resto no lo ha podido hacer, en este contexto había expresado el dirigente que se espera que “hasta el 10 de junio estén los 14 ingenios en marcha”.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.