Amaicha del Valle se adhirió al programa “Tucumán emerge” para impulsar la economía (cómo podés recibir la ayuda) 

Luego de transitar un 2020 muy complejo debido a la pandemia, el delegado comunal, Paul Caillou firmó un convenio con el  ministro del Interior, Miguel Acevedo, para implementar el programa en ese lugar y así brindar apoyo a los emprendedores. Te contamos cómo funciona el programa. 


 

El miércoles pasado, la comuna de Amaicha del Valle se adhirió al programa “Tucumán Emerge”, con el objetivo de impulsar el trabajo de los pequeños emprendedores para que logren recuperarse luego de transitar un 2020 muy complejo, en cuanto a lo económico, debido a la pandemia. 


Por su parte, el delegado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou, expresó: “Firmamos un convenio con el ministerio del Interior que nos va a ayudar para llevar a nuestra localidad proyectos de microemprendimientos para ayudar a las pequeñas familias para que puedan ir reactivando su economía después de lo que fue el año pasado. Esto servirá para mejorar las economías familiares”, indicó. 

Además, invitó a cualquier interesado a acercarse a la comuna donde se les explicará cómo deben hacer para poder acceder a esta ayuda. 


A su turno, José Dardo Herrera, miembro del equipo técnico de “Tucumán Emerge”, se refirió a cómo funciona el programa. “Este programa tiene como objetivo articular con el ministerio de desarrollo productivo para generar oportunidades de empleo y para acompañar la iniciativa emprendedora de la gente del interior. En ese sentido, se trabaja de manera directa con las comunas donde se busca generar el espacio para que los emprendedores puedan desarrollar su tarea. Por un lado, plantea la ayuda económica pero también plantea una estrategia de capacitación y contempla la asistencia técnica, un acompañamiento”, cerró. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.