Anuncian incentivos a las economías regionales y productores tucumanos pueden salir beneficiados notablemente

La noticia se conoció a fines de la semana pasada. 

En medio de la pandemia y, teniendo en cuenta la crisis económica, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) firmaron un convenio de cooperación. El objetivo es identificar y promover el financiamiento de cadenas de valor y economías regionales con la intención de mejorar su capacidad productiva, tecnificarse e incrementar sus exportaciones y competitividad. 


Adrián Cosentino, titular de la CNV, y Juan Usandivaras, presidente de la Aaici, fueron los encargados de suscribir al acuerdo. El tucumano Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, también participó del encuentro junto al director de Inversiones de la Aaici, Santiago Paz. 

Según detalló Télam, se acordó explorar instrumentos de financiamiento y de inversión para el desarrollo de proyectos específicos. Según lo trascendido, se hará especial hincapié en aquellas iniciativas de impacto en las economías regionales, las cadenas de valor y sectores con potencial exportador. 


Cabe mencionar que a Aaici es una entidad privada que actúa en forma coordinada con el sector público, con objetivo de promocionar inversiones nacionales y extranjeras, y de asistir al sistema empresarial argentino para ampliar y diversicar las exportaciones de productos nacionales. Asimismo, la CNV es el organismo encargado de la promoción, supervisión y control del mercado de capitales. 

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.