Atentos: se viene la segunda etapa del Procrear (el próximo miércoles 30 cierra la inscripción)

Faltan pocos días para el cierre de la inscripción de la segunda etapa del programa “Procrear Solución Casa Propia”. Aquellos interesados en obtener un subsidio del Estado nacional, junto al crédito hipotecario para comprar una vivienda, deberán anotarse aquí.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hasta el momento se registraron más de 35.300 personas. De ese total, alrededor de 20.360 se encuentran en el grupo que tiene ingresos de entre $ 15.120 y $ 22.680; mientras que las 14.981 restantes tienen ingresos mensuales de entre $ 22.680 y $ 30.240.

El programa combina la bonificación del Estado de hasta $ 300.000, el ahorro familiar y un crédito hipotecario bancario en un esquema de cooperación mutua. Se establecen “cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de una vivienda nueva o usada de hasta $ 1,5 millón”.

Si aún no te inscribiste, aquí tenes toda la información:

- Los interesados deberán corroborar que sus datos estén registrados correctamente en la base de la Anses, desde anses.gob.ar, sección “Mi Anses”, con la Clave de la Seguridad Social.

- En el caso de las relaciones familiares, el titular tendrá que acreditarlas personalmente en cualquier oficina del organismo sin turno.

“Queremos que las historias con ‘Procrear Solución Casa Propia’ continúen multiplicándose en todo el país. En ese sentido, es importante recordar que en 15 días cierra la inscripción a esta segunda etapa, por lo que convoco a todas las familias interesadas a inscribirse. Durante la primera fase, ‘Procrear Solución Casa Propia’ seleccionó a más de 25.000 personas en condiciones de acceder a su vivienda”, dijo el director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)