Aumentaron los precios de los combustibles en Tucumán (cuáles son los nuevos valores de YPF y Refinor)

Las estaciones de servicio decidieron subir los valores de los combustibles en un 4% debido a la devaluación mensual y a la recomposición de precios, según justificaron. 

Desde ayer, en Tucumán se pudo observar que los precios de los combustibles aumentaron en la provincia, las estaciones de servicio remarcaron sus precios un 4%, a pesar de que el Gobierno Nacional postergó un mes el impuesto a las petroleras. 

Si bien, el Gobierno decidió postergar los aumentos de tarifas de luz y gas, así como dividir en tramos la actualización del impuesto a los combustibles, que llevará a una suba de los líquidos (nafta y gasoil), en Tucumán se notaron nuevos valores en las pizarras de las estaciones de servicio. 

Así quedaron los precios en YPF:

  • Nafta Súper: $971
  • Nafta Infinia: $1.169
  • Infinia Diésel: $1.245

En el caso de Refinor

  • Súper $974
  • Premium Max $1.172
  • Diesel $1.054
  • Diesel Premium $1.247

Cabe subrayar que hasta hace algunas horas se especulaba con que la suba sea cercana al 8%, pero el Gobierno nacional postergó hasta junio la actualización de los impuestos a los combustibles.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.