Aumentó 78,1% la exportación de azúcar en el primer trimestre de 2017

Así lo confirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de un comunicado oficial. Representaron un valor de U$S 45,1 millones.

Las exportaciones de azúcar crecieron el 78,1%, cuyo valor fue de U$S 45,1 millones en el primer trimeste de este año según informó el Ministerio de Agroindustria en su último informe comercial para los alimentos y las bebidas argentinas.

El trabajo destacó que ese monto fue el más alto registrado en el mismo período desde 2011. “Las tasas de crecimiento interanuales para el período seleccionado son positivas -variaciones superiores a 70%- desde 2015”, dijo el organismo que conduce Ricardo Buryaile en un comunicado.

Durante el primer trimestre de 2017, los envíos a los mercados externos de alimentos y bebidas regionales totalizaron U$S 1.508,1 millones y 967,3 miles de toneladas, con un precio promedio de venta de U$S 1.559,15 por tonelada, según el relevamiento elaborado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la cartera nacional.

Esto significó una suba de las ventas de un 11,1% comparado con el primer trimestre del año anterior. En cuanto al volumen, se presentó una disminución de un 5% interanual; mientras que el precio promedio de tonelada exportada se incrementó un 17% respecto de 2016.

Los productos que lideraron las exportaciones de alimentos y bebidas regionales en el primer trimestre 2017, en valor, fueron: productos de la pesca (29,2%), vino (11,4%), preparaciones de maní (8%), pera (8%), garbanzo (6,6%), ajo (6,3%), carne aviar (4,3%), otros maníes crudos (3,1%), azúcar de caña (3%) y arroz no parbolizado (2,6%), que en conjunto representaron el 82% del total de las ventas a plazas internacionales de productos.

El universo analizado es de alrededor de 80 grupos de alimentos exportados.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)