¿Autoservicio en estaciones de servicio? El cambio llega gradualmente a Tucumán

Sebastián Vargiu, presidente de Capega, afirmó que este sistema coexistirá con el tradicional y permitirá optimizar recursos, sin comprometer al personal.

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que habilita el autoservicio en estaciones de servicio, permitiendo que los usuarios puedan cargar nafta y gasoil por cuenta propia. El decreto 46/2025, firmado por la Secretaría de Energía, busca ofrecer un precio diferenciado más bajo, con el objetivo de beneficiar a los consumidores al reducir costos operativos en las estaciones.

Las estaciones tendrán la opción de implementar el autoservicio como modalidad exclusiva o combinada con el sistema tradicional de atención por playeros, lo que generará un esquema mixto.

En Tucumán, la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que este modelo ya funciona en otras partes del mundo y que “Argentina no debería ser la excepción”.

“El cambio será gradual y los consumidores podrán elegir entre ambas opciones, al igual que en algunos supermercados. En una primera etapa, el autoservicio se aplicará en horarios nocturnos, fines de semana y feriados”, explicó Sebastián Vargiu, presidente de Capega.

Impacto en Tucumán

Vargiu aseguró que, a corto y mediano plazo, la medida no debería implicar una reducción de personal, ya que su implementación será progresiva y respetará las particularidades de los consumidores locales. No obstante, recordó que experiencias previas en estaciones de servicio tucumanas no lograron una gran adhesión al autoservicio.

En cuanto a seguridad, el directivo señaló que la mayoría de las estaciones en Tucumán cuentan con vigilancia privada o servicios policiales, lo que ha contribuido a minimizar los incidentes nocturnos. Además, destacó la importancia de contar con personal capacitado para supervisar el uso adecuado de los surtidores y evitar accidentes, ya que se manipulan sustancias inflamables.

“Esperamos que los menores de 30 años adopten rápidamente esta modalidad, mientras que los mayores probablemente sigan prefiriendo el sistema tradicional”, concluyó Vargiu.

Con esta medida, se abre una nueva etapa para el sector de combustibles en Tucumán, que tendrá el desafío de adaptarse a un sistema que promete más opciones para los usuarios, sin dejar de lado las necesidades de seguridad y confianza que exigen los consumidores locales.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.