Avanzan en un plan regional con acciones concretas para fortalecer al NOA en el marco de la reactivación de la industria turística 

“Estoy convencido de que apostando por la articulación entre lo público y lo privado vamos a hacer cada día más fuerte este segmento de mercado, que es uno de los más transversales de nuestra industria”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Con el objetivo de crear un espacio de trabajo para el diseño de proyectos que sumen a la reactivación del sector turístico, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos en Salta. 

En esta ocasión, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina fue parte del encuentro. “Hemos identificado las particularidades de cada destino, detectando las ventajas competitivas y hemos buscado soluciones a las dificultades que pueden presentarse. Apuntamos a la unificación de los estándares en el servicio, de los aspectos legales y, obviamente, a la articulación del trabajo”, explicó el funcionario. 

El encuentro organizado por Salta Convention & Visitors Bureau, estuvo encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, quien destacó que “las acciones deben estar enfocadas en la integración de la región” y, a su vez, sostuvo que “tener esa perspectiva al momento de planificar y ejecutar resulta clave para afrontar la etapa de reactivación que atravesamos”, indicó el funcionario. 

En este sentido, Giobellina remarcó que lo que se busca es “armar un plan regional con acciones concretas que fortalezcan al Norte en su conjunto. Estoy convencido de que apostando por la articulación entre lo público y lo privado vamos a hacer cada día más fuerte este segmento de mercado, que es uno de los más transversales de nuestra industria”.

Participaron de este encuentro los presidentes del Bureau de Tucumán, Guillermo Autino; de Jujuy, José Ortiz; de Santiago del Estero, Juan Pablo Issa; y de Termas de Río Hondo, Fernando Storino, junto a la titular del Centro de Convenciones de Salta, Andrea Pieve. Además, estuvieron presentes la coordinadora de Turismo de Reuniones y de Turismo Educativo de INPROTUR, Emora Franco; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola; el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero, Rodolfo Legname; y el Secretario de Turismo y Cultura de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)