Avianca confirmó que continúa la búsqueda de empleados en Tucumán

La empresa, a través de su cuenta oficial de Twitter, confirmó hace pocos días que aún se encuentra abierta la convocatoria para empleados.

La llegada de las “low cost” a los cielos argentinos podría dinamizar notablemente el mercado de trabajo en el ámbito aerocomercial, una faceta de este fenómeno que hasta ahora fue opacada por cuestiones como el entusiasmo que generan los vuelos baratos y, desde otra perspectiva, por las causas a funcionarios relacionadas con conflictos de intereses.

Según ha trascendido, la empresa Avianca Argentina, una de las low cost con más presencia mediática debido al caso “Avian/Macair”, ya habría recibido nada menos que 21.000 curriculums a su dirección (ver aquí). La empresa confirmó hace pocos días que aún se encuentra abierta la convocatoria para empleados a través de su cuenta oficial de Twitter.

El origen de las solicitudes de empleo está relacionado con las rutas y aeropuertos en los que operaría Avianca. Tucumán es la primera plaza, con un 46% de los mails enviados desde allí. En los planes de la compañía está establecer allí un hub con tres aviones.

La segunda fuente de los interesados por trabajar en Avianca está en CABA y GBA, con un 37% de los correos. Luego siguen Salta (8%), Córdoba (7%) y otras provincias que redondean el total (2%).

En Córdoba se basarían tres o cuatro aviones turbohélice ATR 72, lo que generaría una fuente de trabajo similar a la de Tucumán. En ambas ciudades la empresa tendrá personal local de mantenimiento, pilotos y tripulantes de cabina, según informa el blog especializado en viajes Sir Chandler.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.