Avianca invertirá U$80 millones y se generarán 250 puestos de trabajo

Tucumán será el tercer centro aéreo de Argentina con más de 25 vuelos diarios a diferentes destinos, detrás de Buenos Aires y Córdoba.

En una primera etapa habrá cinco vuelos diarios a Salta y tres a Córdoba; y otros a Resistencia, San Juan, Mendoza, Posadas, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Iguazú y Rosario. A nivel internacional desde Tucumán se podrá ir diariamente a Iquique (Chile) y Lima (Perú), con conexiones directas a Estados Unidos. Además, se plantea un servicio de cargas que servirá para promover el comercio nacional e internacional de la producción local y regional.

La inversión que realizará la aerolínea será de unos U$80 millones y se generarán de 250 puestos de trabajo directos y más de mil indirectos.

Juan Manzur realizó las gestiones necesarias para que la compañía aeronáutica finalmente se decida por Tucumán cuando había rumores que mencionaban que el hub se instalaría en Córdoba. Además mencionó que “van a poder llegar en forma directa turistas de muchas partes del mundo y también los tucumanos van a poder salir a casi todo el norte y el oeste argentino, del mismo modo que las personas de estos lugares podrán conectarse a todos estos destinos. Por eso decimos que esto marca un hito, una bisagra hacia adelante: Tucumán vuelve a ser noticia a nivel nacional e internacional por esta nueva posibilidad de conectividad”.

Por su parte Efromovich reafirmó que “cuando elegimos llegar a la Argentina buscamos lugares donde hay oportunidad y necesidad de conectividad. Tucumán es un lugar donde la conectividad es vital, es necesaria y yo creo que llegando aquí y con lo que Tucumán tiene para ofrecer, podemos brindarle también una oportunidad de federalización e internalización de la conectividad.

El proceso llevará un tiempo de capacitación, formación y adaptación de la infraestructura que durará unos seis meses. El aeropuerto deberá ampliarse y estará cerrado por unos 90 días. A su vez se deberán realizar los trámites para la asignación de rutas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se estima que los primeros vuelos comenzarán en julio de 2017.

El anuncio del arribo de Avianca generó expectativas positivas y nuevas perspectivas a nivel turístico y comercial que posicionarán a Tucumán como la capital estratégica del NOA, reforzando su posición en el mapa productivo del país.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.