Bordeando el puntaje ideal: una hostería tucumana fue calificada con un 9.2 por una reconocida web mundial

En apenas un año y medio de vida, el establecimiento albergó a 6.800 turistas y recibió excelentes críticas relacionadas al nivel y confort brindados.

Emplazada en el pedemonte taficeño y con una corta edad de vida, la Hostería Aahualpa Yupanqui recibió, por parte de los turistas que la visitaron, excelentes críticas a través del sitio web reconocido a nivel mundial Booking.com que, una vez recolectando las opiniones de quienes la visitaron, elaboró una puntuación que arrojó un promedio de 9.2/10.

Con casi un año y medio de funcionamiento, más de 6800 turistas se hospedaron durante el 2018, según indicó el director del establecimiento, Walter Chavarría, y publicado por el sitio Café Prensa. “Tenemos 20 habitaciones entre simples, dobles y departamentos para seis personas; dos tipos standard y premium (terraza privada, juego de living y escritorio), con una capacidad para alojar a 60 personas”, contó Chavarría.

Las instalaciones cuentan con un lobby bar con capacidad para 100 personas para eventos privados como bautismos, cumpleaños, recibidas y casamientos. Además posee el restaurante ‘Perdido en las cerrazones’ que ya recibió a 11.900 comensales, el espacio brinda servicios durante las cuatro comidas diarias en el horario de 07 hasta las 02, de lunes a lunes.

Por su parte, Booking.com es un agregador de tarifas de viaje y un metabuscador para reservas de alojamiento que tiene más de 28 millones de opciones listadas en 137.971 destinos distribuidos en 229 países. Los usuarios evalúan el servicio de cada hospedaje en base a distintos criterios como precio, limpieza y atención del personal, entre otros, para que la página web resuma toda esa información en una media aritmética representativa del servicio. En este contexto, es más que destacable la calificación final que recibió la hostería.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.