Cada vez son más los locales comerciales que cierran sus puertas en Tucumán

Las calles del microcentro y alrededores demuestran el impacto de la crisis. Tal es así que por cuadra, al menos, hasta dos locales decidieron poner fin a sus actividades.  

La crisis económica golpea a los comercios de la provincia, ya que se ha observado que muchos negocios han sido afectados y varios comerciantes tomaron la decisión de finalizar sus alquileres y retirarse del mercado.


IN Tucumán recorrió el microcentro y el barrio Sur de nuestra provincia; y observó que algunas marcas reconocidas tuvieron que cerrar sus puertas, como el negocio de indumentaria masculina Tommy, y femenina Kosiuko, ubicado en la calle 25 de Mayo al 200. 

También, el reconocido Bar Ronaldo en la calle Corrientes al 400, junto a otro negocio ubicado a la par, pudimos ver un cartel que reza “Se Alquila”.

La crisis afecta a todos los rubros por igual, no solo a bares y negocios de indumentaria, sino también a peluquerías y gimnasios. Es el caso de L’UNIQUE, un centro de estética muy concurrido allá por el 2015.

Recorriendo la calle San Juan al 100 nos topamos con tres negocios más: y otra vez el reiterado cartel anunciando que el local se encuentra en alquiler.

Pero no solo se ven locales cerrados en el centro de nuestra ciudad, sino también negocios del barrio Sur, los cuales finalizaron con sus actividades. Por la calle Crisóstomo Álvarez al 800 encontramos dos más, y sigue la lista. Los vecinos de esta cuadra contaron que, aproximadamente hace tres meses, los dueños tuvieron que cerrar por los altos costos del alquiler.


Como podemos observar, las medidas económicas de Mauricio Macri han generado el reajuste en todos los rubros comerciales de la provincia. Por otro lado, el dólar en alza y próximamente un cambio de gobierno en nuestro país ha dejado a los tucumanos en plena incertidumbre.

Guillermo, un empleado de un drugstore ubicado en calle Crisóstomo Álvarez al 700, opinó sobre la situación: “Las ventas han bajado en los últimos meses. Si bien se vende, notamos que han bajado. Desde nuestro lugar, como comerciantes, nos resulta difícil cumplir con los elevados costos de luz, el alquiler del local, y los precios que han subido de la mercadería son insostenibles. Los productos que vendemos debemos comprarlos sí o sí". Además, agregó "hasta llegamos a pensar, junto con el dueño del kiosco, en mudarnos de zona para ver si podemos afrontar esta situación por lo menos con algún alquiler más barato, expresó.

Además, nos dijo el empleado que temen que empeoren las ventas hasta fin de año.  

Así como Guillermo hay otros comerciantes que hacen malabares para no bajar sus persianas. Sin embargo, el empleado de este drugstore mantuvo el optimismo: “A pesar de todo, creemos que vamos a seguir adelante. Nosotros estamos acostumbrados a pelearla, porque desde que empezamos con este negocio hace 5 años, los precios siempre han subido. Pero vamos a seguir trabajando y poniendo lo mejor de nosotros para poder lograrlo”, finalizó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos