Cerró la planta de Clarín en Tucumán: ¿qué pasará con el diario en la provincia?

Clarín tomó la decisión de mudarse de la provincia luego de haber instalado una planta de impresión digital en el año 2017.

En octubre de 2017, Clarín arribaba a la provincia con un nuevo sistema de Impresión Digital Local, que permitía que, a primera hora, los lectores tucumanos accedan a los servicios y contenidos de dicho diario, al mismo tiempo que lo hacen los lectores del área metropolitana.

Con máquinas de última generación, el Grupo Clarín se instaló en la provincia e imprimía los diarios en un formato más pequeño que el tradicional y con un papel especial derivado de la caña de azúcar, algo de lo que finalmente ya no sucederá, al menos desde Tucumán.

Atrás quedó la apuesta de asentarse en Tucumán, ya que el grupo decidió cerrar su planta y mudarse de la provincia. Según pudo indagar nuestro medio, lo de cerrar la plata en la provincia, fue una decisión operativa debido a que, por el momento, les resulta más viable seguir realizando las impresiones, en el interior, desde la provincia de Córdoba.

“Hace aproximadamente un mes y medio cerró la planta en Tucumán y, por el momento, se está realizando este tipo de trabajo desde la provincia de Córdoba” aseguró David Ditasquale, del Grupo Clarín.

Ditasquale le aseguró a IN Tucumán, que no existen planes de continuar la expansión por el NOA durante el 2019 y afirmó que ahorael diario se despacha de Buenos Aires por vía aérea en un vuelo diario que va a Tucumán”.

Es decir que, con esta decisión, los lectores tucumanos de este medio deberán esperar a que el diario sea enviado en los primeros vuelos de Buenos Aires a Tucumán, luego distribuido a los canillitas y allí recién poder conseguirlo para su compra.  

De esta manera, se puso fin al emprendimiento de Clarín que apuntaba a replicarse en otras provincias representando una fuerte apuesta a la vigencia del formato papel en la prensa. En ese sentido veían a Tucumán como una plaza que reunía ciertas características de distribución y administrativas que hacían este proyecto viable y que finalmente no prosperó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos