Comienzan a funcionar los comedores escolares de verano (demandará una inversión millonaria)

“Cuando una escuela está abierta en el verano no es solo por la prestación alimentaria, sino para revincular a los chicos con el estudio”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin.

La semana pasada se llevó a cabo un acto en la escuela Roque Benjamín Villafañe en el marco de poner en marcha los comedores escolares que por quinto año consecutivo la provincia apuesta a garantizar la seguridad alimentaria de los alumnos y familiares durante la temporada estival. 


En esta ocasión, estuvieron presentes en la institución educativa, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin y de Educación, Juan Pablo Litchmajer, y la directora del establecimiento, Patricia Fernández de Balmaceda.

En este contexto, se pudo saber que continuar con esa iniciativa alcanzará alrededor de 600 escuelas, lo que equivale a una inversión de 140 millones de pesos. En este sentido, Yedlin comentó: “Por indicación del gobernador Juan Manzur, ponemos en marcha una nueva etapa de la política alimentaria, que tiene que ver con la apertura de los comedores escolares durante el verano”.

A su vez,  explicó: “Tuvimos que adaptarnos en este año muy complejo a las distintas modalidades de vianda, módulos de desayuno, entre otras estrategias. Eso ayudó mucho a la adhesión de los chicos y sus familias a la escuela”, agregó el ministro de Desarrollo Social. 


Por otro lado, destacó el apoyo del Gobierno nacional para que la política en cuestión pudiera concretarse y, de esa manera, seguir estando cerca de la gente. “Cuando una escuela está abierta en el verano no es solo por la prestación alimentaria, sino para revincular a los chicos con el estudio”, sostuvo.

Finalmente, deseó a todos los tucumanos “terminemos un año con tranquilidad. Estamos muy convencidos de que el año que viene será con más cercanía y de reencuentro”, cerró.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.