Cómo fue el balance económico durante el período 2020 para el área de emprendedores tucumanos 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin adelantó que el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.

La Subsecretaría de Economía Social y Solidaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia realizó un balance de fin de año, el cual fue considerado muy positivo, ya que desde este sector se ha brindado grandes oportunidades a los emprendedores tucumanos. 


En este sentido, se pudo saber que durante el 2020 se desembolsaron casi 11 millones de pesos a más de 550 emprendedores. Además, durante este año se entregó equipamiento subsidiado por 4 millones de pesos. Por su parte, el Banco de Herramientas, que volvió a funcionar desde la asunción del actual Gobierno nacional, ejecutó 20 millones de pesos, en tanto que, las organizaciones como las cooperativas, recibieron ayuda por 5 millones de pesos, aproximadamente.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin sostuvo que “fue un año que, si uno lo ve en el contexto de la pandemia con todas las dificultades que generó, se puede calificar como extraordinario, en gran parte por el acompañamiento del Gobierno nacional que volvió a depositar fondos en el área de microcréditos, a darnos el Banco de Herramientas, tuvimos oportunidades que antes no teníamos y eso ayudó mucho”, indicó el funcionario. 

Asimismo, se refirió a que en Tucumán hay 2.000 familias emprendedoras que “son muy honestas, trabajadoras y creativas, pero su esfuerzo no siempre les permite llevar adelante su actividad, sino que para arrancar necesitan del Estado y del acompañamiento de esta gran familia que es Economía Social, que además de las herramientas brinda capacitaciones para que puedan crecer”, precisó. 

Por otro lado, anunció que por indicación del gobernador Juan Manzur, el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.


En la reunión, Yedlin estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño; la directora de Economía Social y Desarrollo Local, Alejandra Castro; y la subdirectora de Microcrédito, Marisa Fernández. Desde Buenos Aires, a través de la plataforma Zoom participó el director de la Comisión Nacional de Microcréditos, Alberto Gandulfo.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.