Cómo fue el balance económico durante el período 2020 para el área de emprendedores tucumanos 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin adelantó que el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.

La Subsecretaría de Economía Social y Solidaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia realizó un balance de fin de año, el cual fue considerado muy positivo, ya que desde este sector se ha brindado grandes oportunidades a los emprendedores tucumanos. 


En este sentido, se pudo saber que durante el 2020 se desembolsaron casi 11 millones de pesos a más de 550 emprendedores. Además, durante este año se entregó equipamiento subsidiado por 4 millones de pesos. Por su parte, el Banco de Herramientas, que volvió a funcionar desde la asunción del actual Gobierno nacional, ejecutó 20 millones de pesos, en tanto que, las organizaciones como las cooperativas, recibieron ayuda por 5 millones de pesos, aproximadamente.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin sostuvo que “fue un año que, si uno lo ve en el contexto de la pandemia con todas las dificultades que generó, se puede calificar como extraordinario, en gran parte por el acompañamiento del Gobierno nacional que volvió a depositar fondos en el área de microcréditos, a darnos el Banco de Herramientas, tuvimos oportunidades que antes no teníamos y eso ayudó mucho”, indicó el funcionario. 

Asimismo, se refirió a que en Tucumán hay 2.000 familias emprendedoras que “son muy honestas, trabajadoras y creativas, pero su esfuerzo no siempre les permite llevar adelante su actividad, sino que para arrancar necesitan del Estado y del acompañamiento de esta gran familia que es Economía Social, que además de las herramientas brinda capacitaciones para que puedan crecer”, precisó. 

Por otro lado, anunció que por indicación del gobernador Juan Manzur, el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.


En la reunión, Yedlin estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño; la directora de Economía Social y Desarrollo Local, Alejandra Castro; y la subdirectora de Microcrédito, Marisa Fernández. Desde Buenos Aires, a través de la plataforma Zoom participó el director de la Comisión Nacional de Microcréditos, Alberto Gandulfo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.