Con una inversión millonaria para obras en El Paraíso, aprobaron un proyecto que beneficiará a productores tucumanos 

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán afirmó que el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial de PROCANOR (Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino) aprobó el proyecto de extracción y canalización de agua para riego en la localidad de El Paraíso, el cual  beneficiará a 14 familias de productores y productoras de la zona. 

La inversión de la obra es de más de $ 10 millones, la cual permitirá construir un pozo de agua con una bomba sumergida, alimentada por sistemas de paneles solares y cañerías para la distribución a las fincas de cada beneficiario.

Asimismo, se pudo saber que esta obra complementará el riego existente y permitirá acrecentar la producción de 18 ha. actuales a un máximo de 50 ha. potenciales. Cabe destacar que el aumento de la producción traerá aparejada la mejora en la calidad de los productos con fines comerciales. 

Participaron del comité por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el director de Relaciones Institucionales de la Subsecretaria de Coordinación Política, Nicolás Noriega; el Director General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Juan Manuel Fernández Arocena y el Delegado de zona Norte de SAFCI-Tucumán, Juan José Jorrat

En representación del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán participó la directora de la Unidad Ejecutor María Eugenia Apud; el director Regional del INTA, Aldo Arroyo y representantes de las organizaciones beneficiarias, Gerónimo Delfín y Laura Liendro, Cacique transitoria de la comunidad originaria de El Pichao de Tucumán.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.